Jimenez, Maria EugeniaRodriguez Garcia, Glauco Javier2024-02-022024-02-022014-10-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/18699Durante la presente investigación se determinó la incidencia de parasitismo intestinal en los manipuladores de alimentos del Malecón Turístico del Puerto de La Libertad. La metodología utilizada fue un estudio descriptivo, explicativo, transversal, mediante la recolección e interpretación de un examen general de heces, una encuesta de preguntas cerradas y observación de los hábitos y espacio físico de los sujetos sometidos a investigación. Los resultados nos describen una incidencia de 71.63% de parasitismo intestinal, entre los cuales prevalece en orden de frecuencia: Giardia lamblia, Entamoeba hystolitica, y Ascaris lumbricoides, así mismo se observaron técnicas de manipulación de alimentos inadecuadas y un conocimiento muy bajo de lo esperado de conocimiento por parte de los manipuladores de alimentos de las técnicas apropiadas para evitar el contagio del parasitismo intestinal. Se puede concluir que el parasitismo intestinal sigue siendo una patología frecuente en la población, y que los manipuladores de alimentos no se encuentran exentos de ellos, por lo tanto es una enfermedad con un riesgo potencialmente alto de contagio, también que la falta de conocimiento y el uso deliberado de técnicas no saludables de manipulación de alimentos tiene una incidencia directa en la frecuencia de la aparición de parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos lo que los constituye en uno de los eslabones importantes en la transmisión de dichas enfermedades a los consumidores.es-SV610616Incidencia de parasitismo intestinal en los manipuladores de alimentos del Malecón turístico del Puerto de La Libertad. Marzo-Julio 2014Thesis