Saleh Blanco, Liseth NoemiDe la Cruz Guevara, Dina MargothDomínguez Hernández, Karla MaríaMolina Soriano, Anadelmi Ivette2024-02-202024-02-202007-02-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/23707El presente trabajo muestra la propuesta de factibilidad para la creación de un taller de corte y confección de trajes formales para empleados del sector público y privado de la ciudad de San Miguel, tiene como objetivo general determinar a través de un estudio de factibilidad, la aceptación de la creación de un taller de corte y confección de trajes formales para empleados de instituciones del sector público y privado de la ciudad de San Miguel, para lo que se llevó a cabo las cuatro etapas del estudio de factibilidad como lo son la realización de un estudio de mercado, estudio técnico, estudio económico, el estudio social y ambiental. El tipo de estudio que se utilizó es el hipotético deductivo, ya que es un proceso de investigación que analiza de lo general a lo particular. En base a las conclusiones obtenidas en la aplicación de la encuesta, a los empleados del sector público y privado y propietarios de sastrerías que confeccionan trajes formales de la ciudad de San Miguel se obtienen las siguientes conclusiones: se concluyó que la mayoría de los empleados encuestados considera necesario el uso de trajes formales en la empresa donde trabaja y que acuden a sastrerías para su elaboración, por lo que es importante la creación de un taller de corte y confección siendo su mejor ubicación el centro de la ciudad de San Miguel. Se determinó que la mayoría de los empleados del sector público y privado visitan cada seis meses una sastrería, estando dispuestos a pagar $15 por la confección de un traje formal en un tiempo de entrega de tres semanases-SVEstudio de factibilidadtallercorte y confecciónsector públicosector privado658Estudio de factibilidad para la creación de un taller de corte y confección de trajes formales para empleados de instituciones del sector público y privado de la ciudad de San MiguelThesis