Martínez, José AntonioAlvarenga Olmedo, Axel Israel2024-01-242024-01-242021-10-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/10305Veremos en este ensayo la forma de finalizar anticipadamente un proceso civil y mercantil utilizando los mecanismos que el mismo código nos da, también debemos tener en cuenta que a esto se le llama una forma anómala de terminar el proceso. A su vez durante todo el desarrollo, se explorará la transacción desde una postura civil y todas las implicaciones que esta tiene en el proceso desde la base que la transacción civil se efectúa mediante un contrato y como debe ser validado para que realmente surta efectos. Por otro lado tendremos desde el punto de vista procesal como opera la transacción teniendo en cuenta que esta pondrá fin a un proceso existente y debe ser pedida a la autoridad competente, el mecanismo para que esto funcione y aquellas “solemnidades” que deben ser cumplidas al momento de su petición. También veremos un poco de casuística referente a la correcta operatividad de la transacción y posturas sobre ciertos artículos que la jurisprudencia y los autores analizaron previamente, como también el hecho que al tratarse de una transacción, parte de la base fundamental de esto es los derechos que se disponen o la negociación previa entre los contratantes o partes del proceso que desean invocarla y como debe de ser tratado puesto que ciertos derechos como veremos a lo largo del ensay o no pueden ser dispuesto en un acuerdo transaccional y menos aquellos que sean de carácter ilícito explorando así la figura de la homologación de los acuerdos transaccionales de las partes en el proceso.es-SVProcesotransacción civilcontratos347.09La transacción judicial como forma de finalización anticipada del procesoMonograph