Ing. Agr. Serrano Cervantes, LeopoldoLic. Platero de Guzmán, Marta IsabelSolís García, Nelsonsg15009@ues.edu.sv2025-02-072025-02-072024https://hdl.handle.net/20.500.14492/30780La pasantía profesional se desarrolló en la Finca Mil Cumbres Ubicada en el Cantón Mil Cumbres, Distrito de Panchimalco, Municipio de San Salvador Sur, Departamento de San Salvador, durante el periodo que comprende octubre 2023 a febrero de 2024. Con la pasantía se logró aplicar conocimientos de entomología general, aplicados a insectos asociados al cultivo de fresa, en la localidad de estudio. Dentro de los resultados se destacan la predominancia de insectos benéficos de la Superfamilia Apoidea los cuales son polinizadores del cultivo, también se pueden mencionar los Vespidae que son insectos depredadores, los cuales ayudan a minimizar las poblaciones de insectos que podrían convertirse en plaga y dañar el cultivo. Además, se destacan insectos fitófagos del Orden Hemiptera de la familia Coreidae. asimismo, se destacan la presencia significativa de Insectos de la familia Aphididae, los cuales tienden a reducir el crecimiento de la planta de fresa y pueden significar riesgos graves a la producción de fresa. El rendimiento del cultivo se ve beneficiado por poblaciones de insectos, tanto insectos que polinizan las flores y esto crea un beneficio a la planta de fresa e insectos entomófagos los cuales ayudan a reducir la población de insectos plaga. También la plantación de fresa se ve afectada por poblaciones de insectos fitófagos los cuales según el estudio representan el 47% total de la población de insectos. Palabras clave: Insectos benéficos, Insectos fitófagos, Cultivo de fresa, Familia, Orden.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFresaInsecto depredadores de los frutosReconocimiento de insectos asociados al cultivo de fresa (Fragaria spp.) en el Cantón Mil Cumbres, Panchimalco, Departamento de San Salvador.Trabajo de grado