Clemente Castillo, Alvaro ErnestoMartir Castillo, Maria de los AngelesOlivo de Linares, Ena de los Angelesmc22141@ues.edu.svor04004@ues.edu.sv2025-02-192025-02-192024-12https://hdl.handle.net/20.500.14492/30884Se identifica en el Departamento de Ahuachapán, específicamente en el distrito de Ahuachapán centro, en la zona fronteriza de Las Chinamas, donde se experimenta un flujo migratorio significativo, incluyendo un número considerable de niñas y niños que cruzan la frontera diariamente para acceder a educación, salud, actividades culturales y sociales en El Salvador. A pesar de la importancia de este fenómeno, existe una carencia de datos oficiales sobre la migración circular de niñas y niños, esto incrementa en aquellos que utilizan puntos fronterizos no habilitados.esAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalTránsito vecinalPrimera InfanciaDesarrollo localMigraciónAtenciones de niños y niñas en primera infanciaSostenibilidad del modelo de atencion integral para la primera infancia en niñas y niños en transito vecinal transfonterizo, contribuira al desarrollo local del Canton Las Chinamas del Distrito de Ahuachapan, Departamento de AhuachapanThesis