Merino Murcia, Ana MassielMolina Mejía, Richard AntonioMoz Martínez, Jessica StephaniePortillo López, Gabriela Alejandra2024-01-252024-01-252018-06-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/10973La presente investigación se realiza una contextualización general de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que permite entender cómo funciona el organismo, cuáles son sus principales expectativas en la región, y cuál es la estrategia que permitirá la materialización de sus objetivos. Además, la investigación se orienta hacia el análisis de la efectividad del proceso integrador en materia socioeconómica, y la estrategia que se ha implementado para el logro de sus principales objetivos. Una vez entendido el contexto general, se realiza una descripción y análisis sobre la fragmentación política entre los gobiernos de la región y su influencia en la efectividad de la CELAC, se analizan los cambios políticos más importantes en dos de los países clave de la región:Argentina y Brasil, así como un análisis de los cambios generados en Venezuela como pilar del proceso de creación y trabajo realizado por la CELAC. Finalmente,seidentificanlasprincipaleslimitantesdeltrabajorealizadoalinteriordelaCELAC,lascualesseorientanhaciasuestructurainstitucional,elprocesodeidentificacióndesusobjetivos,yelsistemadetomadedecisionesalinteriordelorganismo.EstopermitiólapropuestadeposiblessolucionesparafacilitarelavancedentrodelaCELACcomoprocesosdeintegraciónregional.es-SVCelac327337La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) frente a los desafíos del proceso de integración en materia socioeconómica ante la fragmentación política entre los gobiernos de la región. Periodo 2011-2017.Thesis