Gutiérrez Vásquez, José AntonioIraheta Martínez, Milagro NoemíRomero Pleitez, Daniel ElíasSaade Calderón, Jorge EdgardoVásquez Merino, Isaías Ezequiel2024-02-152024-02-152016-10-19https://hdl.handle.net/20.500.14492/21577Es importante decir que a lo largo de la historia la educación se aprecia como elemento fundamental para formar y mejorar el recurso humano tan necesario para aumentar la participación de las mayorías en el crecimiento del desarrollo social, y como en todo proceso han existido reformas y leyes para reglamentarlo, tanto el Gobierno, y por supuesto a la sociedad humana, grupos humanos, trabajadores, gremios profesionales, entre algunos, en el caso del Estado de El Salvador debe promover y dictar normas para darle al maestro la profesionalización, seguridad y el bienestar a que tiene derecho, ya que es de interés para la sociedad y en particular para la comunidad educativa en lo referido al magisterio, esto por varias razones que a lo largo de este documento se relatanes-SVConocimientoaplicacióneducaciónnormativa legallegislación educativa370Diagnóstico sobre el uso y el conocimiento que los educadores le dan a la ley de la carrera docente, en los centros escolares del sistema integrado número doce del municipio de Santa Ana en el año 2016Thesis