González Sosa, Nancy ZuleymaPerdomo Aragón, Karen ElisaRamos Cubas, Eduardo Luis2023-12-142023-12-142022-12-12https://hdl.handle.net/20.500.14492/2005El presente trabajo abordó el análisis químico forense de incendios provocados por la gasolina como acelerante, con el objetivo de conocer el origen y causas que desencadenaron los hechos; además, la interpretación química es de ayuda junto con otras pruebas adicionales para llegar a la resolución del caso. Con respecto a la identificación de gasolina utilizando el método por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, aporta la referencia científica necesaria para dictaminar si el evento sucedió de manera accidental o fue provocado.Para llevar a cabo el trabajo, se realizó una revisión bibliográfica sobre la investigación de un incendio planteándolo desde la química y clases del fuego, tipos de acelerantes existentes, enfocándose en el análisis químico forense de la gasolina desde la identificación, recolección hasta su recepción al laboratorio. Por otra parte, el resultado del presente trabajo se refleja en el diseño de una práctica de laboratorio sobre el análisis químico forense de la gasolina, por lo que se sugiere que sea de utilidad para los estudiantes de la Facultad de Química y Farmacia que cursen la asignatura de Química Forense y Toxicología, y que esta investigación incentive la creación de nuevos diseños de cursos de especialización que fomenten el análisis químico forense. En conclusión, el método por cromatografía de gases acoplado a masas es idóneo para el análisis químico forense de restos de acelerantes. Este proyecto se desarrolló como producto final del Curso de Especialización de Análisis Químico Aplicado a la Investigación Criminal de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, ejecutándose en un periodo de seis meses bajo la modalidad a distancia.es-SVIncendiosacelerantescromatografía de gasesespectrometria de masasgasolina543545Análisis Químico Forense por Cromatografía de Gases Acoplada a Espectrometría de Masas de restos de gasolina en muestras recolectadas en incendiosThesis