Rivas Contreras, René RicardoFlores Canessa, Mayra IvaniaPineda Angulo, Jessica María2024-02-072024-02-072018-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/19620Se considera Hemorragia Digestiva alta (HDA), al sangrado que se origina en los primeros segmentos del tubo digestivo, desde la boca hasta el ángulo de Treitz. Su frecuencia oscila entre 50 y 150 episodios por c/ 100,000 habitantes x año. Se manifiesta como: hematemesis, melena y hematoquecia. Se realiza un estudio descriptivo de corte retrospectivo transversal para describir las causas de mortalidad en sangrado no variceal, de los pacientes que fueron tratados en HNR por la especialidad de medicina interna. Se revisó los expedientes clínicos de los pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, calculando el índice de Rockall para evaluación de la hemorragia digestiva alta no variceal; con los datos clínicos de ingreso y con eso predecir la posibilidad de resangrado y la mortalidad estimada en cada caso. Se tiene como universo a los pacientes de edad igual o mayor de 12 años, que ingresaron al servicio de medicina interna del Hospital Nacional Rosales, con diagnóstico por endoscopía de hemorragia digestiva alta no variceal. La mortalidad en el presente estudio, fue de 1.2% (1 fallecido), comparado al índice bajo de riesgo evaluado en la escala de Rockall (2 puntos), evidenciado en el 29% de los pacientes. El diagnóstico por ETDS, más frecuente, que se evaluó en el estudio fue de Gastritis Crónica, en segundo lugar, Hernia del hiato y en tercer lugar, Úlcera duodenal, linitis plástica, esofagitis por reflujo y moniliasis esofágica.es-SV616Mortalidad y pronóstico en pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal tratados por medicina interna HNR Enero/Junio 2017Thesis