Portillo, Luis MazariegoPosada Chavez, Berta ElenaPosada Chavez, Berta Elena2025-07-022025-07-022024-10https://hdl.handle.net/20.500.14492/31679Curso de Especialización Técnicas de Comercio Internacional (Ciclo I-2024)Las tensiones económicas entre China y Estados Unidos son relevantes para el comercio Internacional y el movimiento que se da en el mercado puesto que las relaciones fracturadas que se manejan son un precedente que proviene desde la finalización de la segunda guerra mundial y el inicio de la guerra fría que bajo el dominio de Mao Zedong se tenía la idea de la adhesión al socialismo y los norteamericanos sólo existía los planes de mantener el unilateralismo de poder por lo que se encargaron de establecer impedimentos en contra de estos, ya que con la última década del siglo XX el nombre del gigante asiatico ya empezaba a resonar con sus reformas económicas que los empezaba a colocar en el ojo del comercio internacional, y con la entrada del siglo XXI se posicionaron como la segunda economía más importante en el mundo, lo que conllevo a que el 2018 se diera el estallido de las fricciones con los estadounidenses; siendo así esto el comienzo de una variación en la balanza comercial como también la fluctuación del PIB donde está en juego la debilidad que ambos tengan en el déficit comercial y el superávit que se da a partir de las medidas proteccionistas de ambos paises, y que repercute al multilateralismo del orden internacional provocando consecuencias no aisladas sino que afectan a terceros por la segmentacion de la economia y el retroceso al libre comercio ante una llamada “guerra comercial” que aun no tendra fin en la actualidad.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalChinaEstados UnidosBilateralismoSuperávitDéficit ComercialProteccionismoComercio Internacional.El comercio internacional y su incidencia en el incremento de las tensiones económicas entre China y Estados UnidosTrabajo de grado