Morán de Valladares, Edith VeralísMarciales Benitez, Sorahily MichelleMata Maldonado, Fernando Isaíasmb03004@ues.edu.svmm07035@ues.edu.sv2025-04-072025-04-072024-08https://hdl.handle.net/20.500.14492/31280El objetivo principal de esta tesis fue proporcionar una comprensión detallada y definir la prevalencia del consumo de nicotina en este grupo específico, para el desarrollo programas educativos y estrategias de intervención adaptados a sus necesidades. Al identificar la prevalencia del consumo y mostrar los factores sociodemográficos asociados con el consumo de nicotina en este grupo de estudiantes se analizó sus patrones de consumo, lo cual se espera sirva para la promoción y adopción de comportamientos saludables y contribuir a la formación de futuros profesionales de la salud que desempeñen un papel crucial en la lucha contra el tabaquismo empezando por ellos mismos. Además, se plantearon las posibles implicaciones para la salud pública en base al consumo de nicotina por la población. Entre las recomendaciones basadas en los hallazgos de la misma. Este estudio no solo buscó aportar una actualización al conocimiento sobre dicha problemática, sino también generó un impacto positivo en la salud y el bienestar de los estudiantes de medicina y, por extensión, en la comunidad en general.esAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalNicotinaPrevalenciaConsumo de NicotinaPrevalencia de consumo de nicotina en estudiantes de Doctorado en Medicina de Universidad Evangélica de El Salvador, agosto octubre 2024.Thesis