Quinteros Jiménez, Blanca Iracema2024-01-232024-01-232008-05-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/7285La toma de decisiones es una importante pero difícil tarea a la cual se ven enfrentados permanentemente los gerentes y ejecutivos del más alto nivel. La teoría financiera tradicional afirma que el ser humano se comporta de manera racional al momento de tomar decisiones, es decir, a partir de análisis lógico de la relación costo – beneficio; y, en este marco, ha provisto a los tomadores de decisiones herramientas teóricas en los más destacados textos financieros de los últimos sesenta años. Sin embargo, en la realidad del diario vivir, las personas no se comportan de manera tan racional como las finanzas tradicionales lo afirman, por el contrario, está demostrado que al momento de tomar decisiones, se comportan de manera muchas veces irracional y completamente impredecible, conduciendo en muchas ocasiones a la toma de decisiones fallidas, que se traducen en pérdida de valor de las empresas. El ser humano está formado por el cuerpo y la mente, y ambos componentes son indisociables; las emociones no pueden estar separadas del cuerpo y tienen sus respectivos efectos en la toma de decisiones. Las finanzas conductuales son la rama de la economía que estudia cómo la conducta humana afecta la toma de decisiones en el campo de las finanzas. A través de estudios, investigaciones y análisis de casos prácticos presentan un conjunto de fenómenos que constituyen una serie de trampas o desvíos que el cerebro ha desarrollado a la largo de su proceso de evolución y que se conocen como sesgos cognitivos, los cuales ejercen influencia en la toma de decisiones. El propósito de las finanzas conductuales es identificar y exponer todas esas trampas del cerebro, contribuir a tomar conciencia de la existencia de las mismas y de la influencia que tienen en los gerentes y entorno en el que se desenvuelven. Es muy claro que estos fenómenos no se pueden eliminar, pero, si se consigue identificarlos y controlarlos, se puede disminuir sus efectos en las decisiones financieras. Este trabajo es un esfuerzo por analizar estos importantes aspectos de las finanzas, consta de cinco apartados. El primero presenta un marco teórico relacionado con las teorías financieras tradicionales, el surgimiento de las finanzas conductuales y los principales exponentes y críticos. El segundo aborda aspectos conceptuales, exponiendo los fundamentos y la definición de los principales y más representativos sesgos psicológicos que el cerebro ha desarrollado, así como algunos aspectos relacionados con la procedencia y los resultados que producen cuando se toman decisiones bajo la influencia de los mismos. En el tercer apartado se exponen dos casos de estudio de reconocidas empresas internacionales, analizando decisiones específicas que los ejecutivos han tomado de manera sesgada y el impacto que éstas han causado en el valor de la empresa. El cuarto se refiere a la interacción de los sesgos y presenta algunas medidas a considerar para controlarlos. Finalmente, en el apartado quinto, se presentan algunas conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio.es-SV658La conducta humana y las decisiones financieras.Thesis