Alas Arteaga, José RafaelGómez González, Cristóbal EliseoHernández Valladares, Mercedes Azucenagg17028@ues.edu.svhv17002@ues.edu.sv2024-11-272024-11-272024-11https://hdl.handle.net/20.500.14492/30411Los traumatismos son una causa significativa de morbilidad y mortalidad en todos los grupos etarios. A pesar de que la Unidad de Salud Especializada San Jacinto es un establecimiento de primer nivel, recibe una alta afluencia de pacientes que consultan por traumatismos. El objetivo de esta investigación es determinar los tipos de trauma predominantes y las causas externas más frecuentes de traumatismo en la unidad de salud de San Jacinto, en el periodo de junio a agosto de 2024. Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal, excluyendo a los pacientes atendidos en horario FOSALUD. La información se obtuvo de los registros diarios de consulta del área de emergencia, revisando estos datos y procesándolos en tablas de Excel. Los resultados muestran un total de 277 pacientes que consultaron por traumatismos. El sexo más afectado fue el femenino, representando el 52% (145 pacientes), frente al 48% del sexo masculino (132 pacientes). Los traumas más comunes, independientemente del sexo y la edad, fueron: traumatismos no especificados (28.16%), heridas (23.83%), trauma craneoencefálico (16.97%), esguinces (5.42%), contusiones (5.42%), fracturas (4.69%) y quemaduras (3.97%). Este estudio destaca la importancia de abordar el tema de los traumatismos en la atención de salud pública, promoviendo medidas preventivas adecuadas.esAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalHeridas y LesionesCausas ExternasTraumatologíaTipo de trauma y causas externas predominantes como motivo de consulta en la Unidad de Salud San Jacinto, junio-agosto del 2024.Thesis