Córdova Cárcamo, Mayra GuadalupeFlores Jiménez, Oscar JoséPalacios Ponce, Fátima del Carmen2024-01-172024-01-172021-04-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/4277En El Salvador se constituyeron las Organizaciones no gubernamentales con la fundación de la Cruz Roja Salvadoreña, en marzo de 1885. Una de las instituciones que ejerce actividades para el desarrollo de la sociedad es la Asociación para la Organización y Educación Empresarial Femenina de El Salvador, (OEF), fundada en agosto de 1985. En 1990, se inicia la construcción del Centro de Capacitación Vocacional (OEF) en San Vicente. En 2004, se construye el complejo de servicios Don Pablito Tesák. En 2017, la institución decide separar las acciones sociales de las generadoras de ingresos y se crea la sociedad Maná Empresarial S.A. de C.V. Empresa en la cual la ONG es la accionista mayoritaria y seguirá aportando recursos a esta, a fin de garantizar la continuidad de las acciones sociales. Además, debido a su reciente origen, y conformación, no posee los lineamientos necesarios que le permitan administrar sus recursos disponibles. A raíz de lo expresado anteriormente, se ve la necesidad de elaborar un plan que facilite el desarrollo de los procesos administrativos y que contribuya al manejo y optimización de recursos. La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un plan de gestión para el desarrollo de los procesos administrativos de la Sociedad Maná Empresarial S.A de C.V en el Municipio de San Vicente, Departamento de San Vicente. La metodología utilizada para llevar a cabo el trabajo de investigación fue el método científico, en el cual se siguió una serie de pasos de forma ordenada, La aplicación de este método ha permitido obtener información más confiable a fin de describir el objeto de estudio de manera clara y objetiva. Además, se aplicó el método auxiliar analítico donde se estudió cada una de las etapas del ii proceso administrativo para evidenciar el problema antes mencionado y la síntesis con el propósito de integrar en un solo conocimiento las partes del estudio y nos ayudó a elaborar el diagnóstico de la problemática, dicha información fue recopilada a través de una entrevista dirigida al gerente general mediante una guía de preguntas estructuradas y un cuestionario aplicado a los empleados de la empresa. De acuerdo a los resultados obtenidos de la investigación se concluyó lo siguiente: La Sociedad Maná Empresarial no posee un plan de gestión para el desarrollo administrativo. Por lo tanto, la principal recomendación que se determinó es la realización e implementación de un plan de gestión para el desarrollo administrativo de la sociedad Mana Empresarial S.A. DE, C.V. el cual pretende potenciar el desarrollo de las actividades administrativa que realiza.es-SVDesarrollo administrativoplan de gestiónsociedad anónima658Plan de gestión para el desarrollo administrativo de la Sociedad Maná Empresarial en el municipio de San Vicente, departamento de San Vicente.Thesis