Banegas de Salazar, ElizabethLópez Hernández, Ana Maribel2023-12-142023-12-141978-01-11https://hdl.handle.net/20.500.14492/191216102816En los últimos años se ha hecho muy frecuente el uso de cafeína como principio activo, y, en la mayoría de los casos, como coadyuvante en la elaboración de numerosos medicamentos que utilizan sus propiedades estimulantes y se encuentra en productos analgésicos, antigripales y tranquilizantes, que, en su mayoría son productos de venta libre que se expenden en la forma farmacéutica de tabletas, por otro lado Hasta la fecha, los métodos de análisis existentes, oficiales o no, son tediosos de alto costo y presentan el problema de la separación de cafeína en mezclas; siendo esta la principal razón que motiva la búsqueda de métodos sencillos y prácticos que la separen y cuantifiquen en productos farmacéuticos. Siendo la cromatografía en capa fina una técnica de separación sencilla, rápida y segura, se investigó sobre posible sistemas adecuados que pudieran separarla en mezclas de aspirina, cafeína y fenacetina (APC), APC + antihistamínicos y APC + barbitúricos, para luego cuantificarla por espectrofotometría de absorción: teniendo presente los requimientos de exactutud y precisión que debe cumplir un método analítico.es-SVCafeínacromatografíaespectrofotometría de absorción543Separación de cafeína por cromatografía en capa fina y cuantificación por espectrofotometría de absorciónThesis