Paz Manzano, Carlos RobertoCruz Jurado, María BlasMorán Chávez, Flor LissethLópez González, Roxana Elizabeth2024-01-302024-01-302019-10-07https://hdl.handle.net/20.500.14492/14342En la investigación se realiza un análisis del tema de la violencia, retomando los cuentos del libro Los zopilotes y su segunda muerte del autor guatemalteco Luis de Lión. Las categorías de violencia que constituyen la base del trabajo son la violencia interpersonal y la violencia colectiva. Se define y clasifica la violencia; agregando un esquema que sintetiza las características de la misma. También, se conceptualiza el género cuento y se exponen las categorías narratológicas que mejor se aplican a las muestras: narrador heterodiegético, autodiegético. Así mismo, sobresale la atmósfera narrativa y el discurso directo e indirecto. La violencia colectiva es crucial porque los efectos del conflicto armado se evidencian en varios cuentos. En tal sentido, el autor denuncia los atropellos del estado contra las comunidades indígenas; incluso el escritor es víctima de la represión. Incluye el análisis de las muestras, donde se aplican las categorías referidas; pero haciendo énfasis en la identidad indígena y en la estructura clásica de los cuentos. Se trata, pues, de una literatura realista y de denuncia, en un contexto que aborda la problemática social de los pueblos mayas. De esta manera, se logra que este trabajo sea un aporte al estudio de la literatura centroamericana; donde Luis de Lión constituye una figura reivindicativa.es-SVCuento indígenalos zopilotes y su segunda muerteluis de liónliteratura centroamericana860La violencia en el cuento indígena: Los zopilotes y su segunda muerte de Luis de LiónThesis