Ribera Salas, RicardoSerarols Rodas, Juan FranciscoHernández Martínez, Miriam Carolinahm16037@ues.edu.sv2025-10-102025-10-102025-09-29Hernández Martínez, M.C.(2024).Dialética del proceso. El Salvador:1969-2019 [Licenciatura en Sociología, Universidad de El Salavdor. Facultad de Ciencias y Humanidades].https://hdl.handle.net/20.500.14492/32184Disponible en soporte impresoEl curso de especialización Dialéctica Del Proceso. El Salvador: de 1969-2019 se ha diseñado para que los estudiantes de las cuatro carreras de la Escuela de Ciencias Sociales (Sociología, Antropología, Historia y Trabajo Social) puedan hacer investigaciones con el método dialéctico hegeliano, así como se hizo con el proceso histórico de El Salvador a partir de la década de 1960 hasta el 2019, y de groso modo los cinco años siguientes, pues el objeto de estudio es asimismo de naturaleza dialéctica. A lo largo de los dos módulos se han abordado los hechos históricos a través de tres lecturas: Historia de la Paz, Historia de la Guerra e Historia de la Democracia. Asimismo, se desarrolló el análisis de tres dinámicas en cada década, dónde se estableció una dominante, determinante y resultante de las diferentes dimensiones, política, militar, económica, ideológica y social. Los participantes han realizado ensayos, dónde se puso en práctica la categoría teórica “Signo de los tiempos” con los diferentes procesos históricos. El curso de especialización a través de sus dos módulos retoma los aportes de Hegel: la sensibilidad, actitud, visión, esperanza y convicción; de Marx: supone ideas, concepciones, actitudes, aspiraciones, valores y prejuicios; de la visión cristiana de Ellacuría incluye acontecimientos, deseos, exigencias, esperanza y aspiraciones.esAttribution 4.0 Internationalproceso históricodialécticadinámicadominantedeterminantesignos de los tiempostransicióndemocracianegaciónafirmacióntriangulaciónpolíticaeconómicasocialmilitarideológicaCurso de especialización: Dialéctica del proceso. El Salvador: 1969-2019Trabajo de grado