Campos Huezo, José Ignacio2024-01-232024-01-232003-12-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/7225Al culminar el programa de estudios de la maestría en administración financiera por parte del autor de este documento académico1, este pretenderá conducirnos en la comprensión de un modelo financiero que al menos hasta el momento ha demostrado ser muy codiciado por numerosas empresas, consultores, estudiosos de los temas de gerencia y los gerentes mismos. El “Economic Value Added” abreviadamente llamado “EVA”, cuya traducción al español es el “Valor Económico Agregado”, es definido por uno de sus fundadores, Bennett Stewart, así2: “El EVA es un indicador de la utilidad residual al que se le resta el costo del capital a los beneficios de explotación. […] es el indicador para establecer objetivos, evaluar inversiones, evaluar el desempeño laboral y establecer incentivos.” La inquietud de sus fundadores es resolver el “Costo de Agencia” para evitar que los empleados actúen más como acreedores de la empresa qué ser representantes de los intereses de los accionistas. El EVA ha despertado nuestra atención y motivado nuestro interés, debido a que independientemente de sus virtudes intrínsecas, su fama o difusión en el medio financiero se debe a la eficacia publicitaria de ese producto intelectual, siendo uno de esos medios de difusión efectiva la revista especializada en finanzas corporativas enfocada para dar apoyo publicitario al EVA, “Journal of Applied Corporate Finance” siendo también propiedad de Stern Stewart & Co. La publicidad aplicada a una herramienta financiera, motiva a las universidades adoptar una perspectiva más justa a las alegadas bondades de la famosa herramienta, siendo necesario separar adecuadamente las legítimas virtudes de aquellos atributos que se originan de percepciones publicitarios, sin perjuicio de las ventajas que la misma ha significado para muchas empresas que la han adoptado, quizás a veces con exagerado entusiasmo o injustificadas expectativas. Esta situación creada por la publicidad, justifica adoptar un enfoque crítico, haciendo que el objetivo de este esfuerzo sea filtrar los efectos publicitarios para conocer mejor las aplicaciones del modelo EVA.es-SV658Revisando las Finanzas Corporativas para conocer mejor el EVA.Thesis