Mendoza de Escobar, Kenny JazmínCórdova Carabantes, Diana MaríaFranco Hernández, Darlim IreneMendoza Vásquez, Glenda Yeseniacc15096@ues.edu.svfh14009@ues.edu.svmv13022@ues.edu.sv2025-07-252025-07-252024-07-24https://hdl.handle.net/20.500.14492/31809La presente investigación, titulada “La inversión pública en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) y su incidencia en los niveles de educación básica y media salvadoreña durante los años 2000-2020”, tiene el objetivo de describir como la inversión en TIC´s ha sido determinante para los niveles educativos en estudio, a través de una indagación documental de dicho periodo. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) se han convertido en un elemento indispensable para el proceso de enseñanza y aprendizaje en el sector educativo de El Salvador. En esta investigación, se examinaron tres aspectos fundamentales sobre cómo la inversión pública influyó en la integración de las TIC´s en la educación básica y media. El estudio de este tema es relevante porque la generación de conocimiento sobre la inversión en TIC´s permite ampliar el acceso a herramientas que facilitan la toma de decisiones en el ámbito de la política pública. Además, los costos de la integración de estas tecnologías son financiados mayoritariamente con recursos públicos asignados por el Estado al sistema educativo. Los resultados revelaron, una asignación limitada de recursos para dotar a los centros escolares de dispositivos tecnológicos. Esta situación se ve agravada por factores como la ubicación geográfica de los centros educativos, la falta de cobertura o el difícil acceso a la conectividad, así como la carencia de recursos económicos para cubrir el servicio de internet. Esto limita el aprendizaje vinculado al uso de TIC´s de los estudiantes mediante el acceso a equipos tecnológicos disponibles en los centros educativos. Se identificó que la inversión social en educación es un factor determinante para mejorar el acceso, uso y formación en TIC´s en los niveles de básica y media. Estos aspectos son esenciales para la integración efectiva de las TIC´s en el sistema educativo. Por lo tanto, la evidencia sugiere que un aumento en la inversión en el sector educativo podría contribuir al desarrollo social y económico, considerando el impacto de la educación en la productividad y bienestar de la población. Desde una perspectiva de política económica, es crucial apostar por una población cada vez más capacitada y mejorar el uso de los recursos disponibles. Diversos estudios indican que una política educativa que combine la entrega de equipos informáticos con formación docente y estrategias pedagógicas integrales puede generar un mayor impacto en los resultados del aprendizaje. Es imprescindible implementar políticas que mejoren la calidad del sistema educativo de forma integral. Finalmente, como parte del proceso de investigación se observó una escasez de información sobre este tema, o bien, que la misma no ha sido recopilada de manera adecuada. En consecuencia, se recomienda que las instituciones recopilen estadísticas más detalladas para optimizar la toma de decisiones en todos los sectores de la economía.esAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinversión pública tecnologías de la información educación básica educación mediaImpacto de la Inversión Pública en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC'S) en la Educación Básica y Media Salvadoreña, período 2000 - 2020.Trabajo de grado