Ponce Pérez, José Óscar BenjamínPonce Pérez, José Óscar BenjamínGalán Rodas, Manuel Ernestogr18104@ues.edu.sv2025-08-212025-08-212025-08-08Galán Rodas, M. E. (2025). La influencia de la filosofía positiva en la educación pública de El Salvador: Un análisis al pensamiento educativo de Darío González y David Guzmán [Licenciatura en Filosofía, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].https://hdl.handle.net/20.500.14492/31875Disponible en soporte impreso.La presente investigación examina la influencia de la filosofía positiva en la configuración de la educación pública en El Salvador durante el siglo XIX, con especial atención a las propuestas de Darío González y David J. Guzmán. Se analiza el contexto histórico, político y social de la época, marcado por los ideales de orden y progreso, para comprender cómo el positivismo, con su énfasis en la ciencia, la razón y el desarrollo social, sirvió de base teórico-filosófica para impulsar reformas educativas. Mediante un estudio comparativo, se identifican las convergencias y divergencias en las concepciones educativas de González y Guzmán, evaluando cómo cada uno respondió a las demandas formativas de una sociedad en transición. Mientras González se inclinó hacia una educación orientada a la formación moral y cívica del ciudadano, Guzmán destacó la necesidad de una instrucción científica y técnica que preparara a la población para el trabajo productivo y la modernización del país. El análisis revela que, si bien ambos compartían la convicción de que la educación debía ser pública, accesible y laica, diferían en la jerarquización de sus objetivos y en la relación entre teoría y práctica. Finalmente, la investigación plantea recomendaciones para fortalecer la educación popular contemporánea en El Salvador, articulando la cooperación entre escuelas y comunidades, y adaptando los principios positivistas a los desafíos actuales. Se concluye que, pese a las transformaciones históricas, el positivismo conserva una vigencia notable como fundamento para diseñar políticas educativas que promuevan una formación racional, inclusiva y equitativa, orientada al bien común.esAttribution 4.0 Internationalfilosofía positivaeducación públicaliberalismoreformas educativaspositivismoeducación racional.La influencia de la filosofía positiva en la educación pública de El Salvador: Un análisis al pensamiento educativo de Darío González y David Guzmán.Trabajo de grado