Chávez Saravia, David ArnoldoMárquez Márquez, AbilioMelara Benavides, Roberto Carlos2024-02-162024-02-162014-06-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/23349Las Curvas Intensidad - duración - frecuencia (IDF), son el eslabón fundamental en el diseño y construcción de obras hidráulicas. En este contexto el conocimiento de las metodologías para su construcción es fundamental, por tal motivo se analizaron las bandas de registros pluviográficos de cada estación meteorológica suministrados por la Dirección General del Observatorio Ambiental (DGOA), con el objetivo de obtener intensidades máximas anuales para distintos periodos de retorno 5, 10, 15, 25 y 50 años para duraciones de 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 90, 120, 150, 180, 240 y 360 minutos, para la elaboración de curvas Intensidad - Duración – Frecuencia (IDF) correspondientes a 4 estaciones meteorológicas de la zona oriental de El Salvador. Estas estaciones son: Santiago de María U-6, San Miguel UES M-24, San Francisco Gotera Z-2 y La Unión / Corsaín N-2, ubicadas entre los 13o19’29.7” y 13o41’32.1” de latitud norte, y los 87o48’53.2” y 88o28’17.6” de longitud oeste, contando con registros históricos para la actualización del periodo 1984-2012. Los datos obtenidos de la conformación de series de intensidades máximas anuales fueron ajustadas satisfactoriamente mediante la ley de distribución de valores extremos tipo I o Gumbel, reflejado en resultados de dos pruebas de bondad de ajuste: el coeficiente de determinación R2 y el test de Kolmogorov – Smirnov.es-SV624Propuesta de actualización de curvas intensidad - duración - frecuencia en la Zona Oriental de El SalvadorThesis