Henríquez, Beatriz de los ÁngelesPiche Herrera, Natali del RosarioReina Vásquez, Erick Salomón2024-01-172024-01-172021-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/4256En El Salvador las Organizaciones No Gubernamentales atienden diferentes sectores de la población en diferentes ámbitos como asistencia social, brindando apoyo en ayuda humanitaria, educación, o salud entre otras. Estas organizaciones son sujetas a diferentes controles debido a la forma como obtienen sus recursos, bienes materiales o dinero en efectivo, esto por medio de donaciones, por lo que cabe la posibilidad que sean utilizadas para realizar hechos ilícitos como lo es el lavado de dinero y de activos. Por lo cual es de suma importancia para la Organización No Gubernamental Asociación Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local contar con una herramienta que le permitan prevenir y mitigar los riesgos de lavado de dinero y activos. Para la Organización No Gubernamental Asociación Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local fue necesario que nuestra investigación tuviese aporte significativo en relación a la prevención contra el lavado de dinero y activos debido a que esta cuenta con donaciones u aportaciones significativas económicamente aquí surge la necesidad de contar con una herramienta que le permitan prevenir y mitigar los posibles hechos ilícitos. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar una propuesta, que minimice los factores de vulnerabilidad a los que se expone la asociación en relación al lavado de dinero y activos para, garantizar a los cooperantes el óptimo uso de los recursos que estos brindan. Durante el desarrollo de la investigación fue indispensable el uso de métodos como el inductivo e deductivo para estudiar los elementos; y de técnicas de recolección de la información como el cuestionario y la entrevista, el universo lo conforman todos los empleados de la asociación.II Basándose en el diagnóstico realizado se efectuaron las conclusiones siguientes: 1. La asociación se ve en riesgo de ser expuesta a posibles hechos ilícitos relacionados al lavado de dinero y activos debido a que conocen la existencia de la ley, pero no su contenido es decir desconocen las obligaciones y penalidades que esta establece en materia de lavado de dinero y activos. 2. Se observó que el personal de la asociación tiene la disponibilidad de recibir capacitaciones que faciliten la adecuada realización de sus actividades, y tiene la necesidad que estas se realicen a todas las áreas, sobre temas relacionados con la prevención de lavado de dinero y activos. 3. Existe la disponibilidad de parte de los empleados de adoptar las estrategias de prevención propuestas que evitan el lavado de dinero y de activos en ONG. Así como también las respectivas recomendaciones para superar las deficiencias de la asociación. 1. Dar a conocer la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos y su aplicabilidad a todo el personal para minimizar riesgos que tenga relación con hechos ilícitos. 2. Se recomienda la aplicación de un plan de capacitación en el cual se tome en cuenta a todo el personal de la asociación relacionado con la prevención de lavado de dinero y activos. 3. Se recomienda la adopción de las estrategias para prevenir el lavado de dinero y de activos y reducir riesgos de transacciones provenientes de fuentes ilícitas. Esto permitió la formulación de estrategias de prevención para el Lavado de dinero y de Activos.es-SVLavado de dineroactivosdesarrollo localong's658Estrategias para la prevención de lavado de dinero y de activos en la organización no gubernamental Asociación colectiva de mujeres para el desarrollo local, ubicada en la ciudad de San Salvador.Thesis