Viera Pineda, Mercy AsunciónMiranda Guerrero, Diana LourdesRivas,IsraelFlor de María, Flores FlamencoRivas Calles, Teresa GuadalupeSánchez Vásquez, Idalia Sofiaff12012@ues.edu.svrc13109@ues.edu.svsv13034@ues.edu.sv2024-04-182024-04-182024-02Flor de María, Fl. F.,Rivas Calles, T. G.,Sánchez Vásquez, I.S. (2024).Curso de especialización en Psicología, ciclo I y II 2023(Licenciatura en Psicología) Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidadeshttps://hdl.handle.net/20.500.14492/27512El presente estudio tiene como eje principal el desarrollo de los contenidos estudiados en el trascurso del curso de especialización, haciendo énfasis en la manera teórica y práctica de las premisas que conforman la labor del psicólogo, que puede desempeñar en múltiples áreas como lo son clínica, forense, laboral y psicopedagógica, como también en el diseño y ejecución de la entrevista psicológica, aplicación, corrección e interpretación de pruebas psicométricas y proyectivas; elaboración de informe, como documento formal legal en que se exponen los resultados y elementos clave de la evaluación diagnóstica, para desarrollar posteriormente programas y planes de tratamiento que contribuyan a mejorar la calidad de vida del paciente, es decir, es un profesional de la psicología que estudia el psiquismo, conductas, y las formas de relacionarse de los individuos, según el diagnostico identificado al paciente, a la misma vez se apoya con otros equipos multidisciplinarios coo trabajadores sociales, educadores, médicos, abogados, entre otros, quienes aportan conocimientos, habilidades, métodos y experiencias según lo requerido, con el objeto de buscar solución al diagnóstico del paciente. En este sentido, el psicólogo debe ser una persona ética, empática, con habilidades de comunicación y escucha activa, capaz de establecer una relación de confianza con el paciente, para poder obtener información relevante y precisa que le permita realizar un adecuado diagnóstico y tratamiento. Asimismo, es importante resaltar la importancia de la formación continua del psicólogo, ya que el campo de la psicología está en constante evolución y es necesario estar al tanto de los avances científicos y tecnológicos en la materia. De igual manera, es fundamental mantener una actitud crítica y reflexiva, para poder cuestionar y mejorar constantemente las intervenciones realizadas.esentrevista psicológicainforme clínicoárea clínica y forensepsicología laboralpsicopedagógica.Curso de especialización en Psicología, ciclo I y II 2023 /Trabajo de grado