Torres Ríos Lazo, Gustavo SalomónMartínez Cortez, Jaime EdgardoMartínez Lovo, Idalia LourdesMendoza Hernández, Félix MoisésVásquez Girón, José Mauriciomc18115@ues.edu.svml18002@ues.edu.svmh18019@ues.edu.svvg18012@ues.edu.sv2025-09-252025-09-252025https://hdl.handle.net/20.500.14492/32063En el contexto actual de preocupaciones por la sostenibilidad ambiental y la eficiencia operativa, la gestión eficaz de los recursos energéticos se ha convertido en una prioridad para organizaciones en todo el mundo. Los hospitales, como infraestructuras críticas para la salud pública, no son ajenos a esta necesidad imperativa de optimizar el uso de la energía. La creciente demanda de atención médica, junto con los avances tecnológicos en equipos médicos y sistemas de climatización, ha contribuido a un aumento significativo en el consumo energético de los establecimientos sanitarios. En este contexto, la auditoría energética emerge como una herramienta esencial para evaluar y mejorar la eficiencia energética en los hospitales. Una auditoría energética sistemática. exhaustiva puede identificar áreas de derroche energético, proponer medidas de ahorro y reducción de costos, y promover prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Este enfoque no solo tiene el potencial de generar ahorros financieros significativos para las instituciones médicas, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al fortalecimiento de la resiliencia ante posibles crisis energéticas.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSostenibilidad ambientalTecnológicos en equipos médicosEl Hospital Nacional de San MiguelAuditoría energética en el Hospital Nacional de San Miguel bajo la norma ISO 50001Thesis