Polanco Anaya, Ana Concepción GuadalupeHernández Prudencio, Ronald JosuéPeña Muñoz, Alejandra Beatriz2024-02-022024-02-022015-10-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/18461El alarmante aumento de patologías cardiovasculares y de diabetes mellitus en la población joven, debido a cambios acelerados en patrones culturales y sociales, contribuye al desarrollo de patologías crónicas degenerativas de manera precoz; esto motivó a estudiar a un grupo de pacientes de 30 a 40 años que cumplían criterios clínicos para ser diagnosticados como síndrome metabólico, que consultaban en la Unidad Comunitaria de Salud Intermedia Tecoluca, San Vicente en el periodo de Abril- Junio 2015, y se trató de caracterizar que factores de riesgo asociados poseían. Para ello se encuestó a hombres y mujeres de 30 a 40 años que consultaron dicho establecimiento de salud, a quienes se les realiza exámenes de laboratorio, toma de signos vitales y de perímetro abdominal. Además se indagó sobre sus antecedentes familiares y personales relacionados a la patología estudiada, se indagó sobre sus estilos de vida y hábitos alimenticios. La muestra estudiada fue de 52 pacientes, 18 de ellos fueron diagnosticados como Síndrome Metabólico, siendo el sexo más afectado el masculino. Entre los resultados obtenidos, se enfatiza que el criterio diagnóstico más frecuentemente encontrado fue la obesidad abdominal que presentaban 16 pacientes. De todos los pacientes estudiados, ninguno poseía un estilo de vida saludable y según el índice de alimentación, 11 necesitan mejorarla y 7 poseían alimentación poco saludable. 15 de los pacientes diagnosticados poseían al menos un antecedente médico contributorio.es-SV610613Factores asociados a síndrome metabólico en pacientes de 30-40 años, Unidad Comunitaria de Salud Intermedia, Tecoluca, San Vicente, Abril-Junio 2015Thesis