Vaquerano Gutiérrez, Nelson ArmandoAyala, Ixa MileidyCarías Rivera, Yhoana SileidyRodríguez Alas, Jenny Carolina2024-01-242024-01-242020-06-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/9921El presente trabajo engloba una amplia investigación sobre el principio de Tipicidad, pero aplicado detalladamente al artículo 34 literal “o” de la Ley de Telecomunicaciones sobre todo enfocado a las infracciones que contiene esta ley para determinar si se violenta o no el principio en mención. Pero antes de introducirnos al tema de investigación es necesario detallar los contenidos más importantes del informe de trabajo, iniciando un punto de vista histórico en cuanto al surgimiento del principio de tipicidad en la edad antigua a fin de dar a conocer el surgimiento del principio de tipicidad retomando los puntos más importantes desde la antigüedad y su evolución, hasta llegar a cómo se desarrolla este principio en nuestro país. Desarrollando así aspectos básicos para comprender mejor el principio de tipicidad como lo son: concepto, definición, elementos y características, que son esenciales y permiten profundizar más para conocer cómo se aplica dicho principio. Lo que permite también hacer un análisis comparativo de como otros países tratan estas figuras en las diferentes normativas y aportando así criterios constructivos que sirven para contribución de nuevas ideas al tema. Finalizando con el “Análisis del artículo 34 literal “o” de la Ley de Telecomunicaciones en relación al principio de tipicidad”, obteniendo como resultado que el literal investigado no cumple con los elementos que exige la tipicidad, por lo tanto, vulnera el principio de tipicidad por las razones expuestas en el desarrollo de esta investigación.es-SVPrincipio de legalidadprincipio de tipicidadley de telecomunicacionesprocedimientos administrativos342Análisis del Artículo 34 literal “o” de la Ley de Telecomunicaciones en relación al Principio de TipicidadThesis