Juárez Alfaro, Carlos MauricioLeón Cañenguez, Jorge AlbertoRivera Mena, Carlos Alonso2024-01-222024-01-222006-11-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/5382La investigación del objeto de estudio se realizó en el sector cooperativo de nuestro país, las cuales están consideradas como aquellas integradas con personas que se asocian para elaborar, transformar o vender en común sus productos. Es también determinante mencionar el desarrollo cooperativista en El Salvador, porque está vinculado a fenómenos económicos, sociales, políticos e ideológicos enmarcados a los momentos históricos en que se han presentado cambios en la estructura socio- económico del país. El origen del cooperativismo en El Salvador, se remonta a finales del siglo pasado. Evidencia de eso es que como materia de estudio se implementa en los planes de ciertas carreras de la Universidad de El Salvador. Además El Estado por su parte dentro de la concepción general, promulga las primeras normas legales que regulan la creación y funcionamiento de las Asociaciones Cooperativas, y es en el año de 1904, que se institucionalizan las cooperativas en un apartado especial del Código de Comercio. Por eso es necesario que toda sociedad para mejorar sus niveles de vida, recurran a la heterogeneidad de la composición económica, mediante el empleo de procesos tecnológicos y formas de producción en relación a la riqueza material que posea. En relación al análisis de la investigación se determinó la situación actual de las Cooperativas, en las que se pudo detectar deficiencias en su organización contable. Entre las que necesitan asesoria, asistencia, y controles adecuados en las áreas administrativo - contables, para efectos de presentar una adecuada información financiera a sus asociados y cumpliendo las normas establecidas para dicha presentación. En vista de tal situación es que se ha presentado una solución a dicha problemática, al presentar un diseño de Sistemas de Contabilidad Con base en Normas Internacionales de Contabilidad, que ayudaría a las Asociaciones Cooperativas a presentar su Información Financiera de acuerdo a los requerimientos actuales en cuanto a contabilización y presentación de la Información Contable. Esta investigación ha permitido visualizar la nueva clase de información financiera que es necesaria, la cual conlleva a un mejor control de las operaciones; tanto existentes como nuevas por parte de las Asociaciones Cooperativas, que le garanticen la competencia y presencia en el mercado, así como la agilización en la recopilación de la información contable, de tal manera que en un futuro, no se presenten dificultades contribuyendo a ser menos frágiles.es-SVCooperativismosistema contablenic657Diseño de sistemas de contabilidad con base en Normas internacionales de contabilidad para las diferentes clases de Asociaciones cooperativas regidas por el INSAFOCOOP.Thesis