Morán de Valladares, Edith VeralísPérez Carranza, Byron EnriqueCruz Alfaro, Wendy Vanessapc11054@ues.edu.svca15050@ues.edu.sv2025-02-142025-02-142024-10https://hdl.handle.net/20.500.14492/30859Objetivo: Describir la situación de Lactancia Materna Exclusiva en El Salvador durante el periodo 2013 a 2023. Metodología: El método de investigación propuesto es de tipo documental-narrativo, utilizando criterios de inclusión específicos como investigaciones realizadas en los últimos 5 años, enfoque descriptivo y transversal, y fuentes confiables a nivel nacional e internacional. Se establecen también criterios de exclusión para garantizar la calidad y relevancia de los documentos seleccionados. No se trabajará con universo ni se calcularán muestras, ya que el método y tipo de estudio no lo requieren. La recolección de datos se utilizó la ficha con criterios CASPe para la búsqueda de información y en lectura crítica de la literatura, así mismo se hizo uso del flujograma PRISMA para canalizar los resultados de búsqueda.Resultados: En El Salvador, la lactancia materna es una práctica importante y promovida tanto a nivel gubernamental como por organizaciones de salud. Entre algunos datos relevantes sobre la lactancia materna en El Salvador; la Encuesta de Salud Familiar de 2014-2015 el 91.3% de las madres en El Salvador amamantaron a sus hijos recién nacidos en su primera hora de vida; la tasa de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses en El Salvador es del 44.3%, según la Encuesta de Salud Familiar de 2014-2015, la Ley de Promoción, Protección y Apoyo de la Lactancia Materna en El Salvador tiene como objetivo proteger y promover la lactancia materna como la mejor forma de alimentación para los bebés. Estos datos muestran un buen nivel de práctica de la lactancia materna en El Salvador, pero aún existen desafíos y esfuerzos continuos para promover y apoyar esta práctica para el beneficio de la salud de los bebés y las madres. Conclusiones: En El Salvador, la lactancia materna sigue siendo una práctica fundamental para la salud y el bienestar de los bebés y las madres. A pesar de los esfuerzos por promoverla, aún existen desafíos como la falta de apoyo en el lugar de trabajo y la desinformación. Es importante seguir trabajando en la promoción de la lactancia materna para garantizar que todas las madres y sus hijos tengan acceso a los beneficios que esta práctica conlleva.esSalud PúblicaLactancia MaternaSituación de lactancia materna exclusiva en El Salvador durante el periodo 2013 - 2023.Thesis