Rivera Serrano, Luis EduardoMorán González, Rodrigo ErnestoNavas Menjívar, María Gabrielamg17075@uesedu.svnm13021@ues.edu.sv2024-07-242024-07-242024-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/29705A través del presente trabajo de investigación se pretendió evaluar la efectividad de la cánula nasal de alto flujo y la máscara Venturi como dispositivo de alto flujo enfocado en la prevención a la reintubación en pacientes post extubadas en la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Nacional de la mujer, Dra. María Isabel Rodríguez, san salvador. Partiendo en que la extubación es el proceso final en el que el paciente se independiza de la ventilación mecánica, es un paso muy importante que no debe tomarse a la ligera. Es de vital importancia, que el paciente cuente con un buen programa de extubación, luego; se decide el dispositivo con el cual el paciente sigue contando con un aporte de oxígeno mediante dispositivos de alto flujo. Dentro de los dispositivos que pueden utilizarse se eligieron dos, la cánula nasal de alto flujo y la máscara Venturi.esAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalCuidados IntensivosTerapia RespiratoriaCánulaCánula NasalTerapia por Inhalación de OxígenoSistematizar las evidencias sobre la efectividad de la Cánula nasal de alto flujo y la Máscara venturi en la prevención de la reintubación en pacientes femeninas post extubadas de 15 a 70 años de edad en la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional de la mujer "Dra. María Isabel Rodríguez" del mes de noviembre de 2023 a enero 2024Thesis