Hernández, Raul MauricioEstevez, José Mauricio2023-12-142023-12-141977-07-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/1952Se hace un breve reseña histórica desde que aparecen los primweros reportes sobre las oscilaciones químicas en 1808; se describen las generalidades, las ecuaciones matemáticas básicas y el trabajo experimental. La reacción fundamental en estudio es la de Bray, con la modificación de añadir, sulfato de manganeso o sulfato de cerio, y ácido malónico, para facilitar la observación de las oslaciones.. Se variaron las cantidades de dichos reactivos hasta determinar la cantidad en la cual no se obtiene respuesta oscilatoria y se tabuló el tiempo entre una oscilación y otra. Concluyéndose que estos reactivos no influyen en el paso de re-alimentación de la reacción y que a un determinado porcentaje de cada uno de ellos se obtiene el tiempo máximo de oslación y su gráfico es de relación de oscilaciones y no senoscidal.es-SVReacciones de oscilaciónoscilaciónoscilación de brayreacción de belousov530541Estudio de las reacciones de oscilaciónThesis