Parada Berríos, Fidel ÁngelMejía de Argueta, Helen MarielosJiménez Fuentes, Cesar Israel2024-01-172024-01-172021-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/2637El desarrollo de la investigación se realizó de octubre de 2017 a octubre de 2018, en el vivero de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, el objetivo de la investigación fue evaluar el ácido indol butírico (AIB) en el enraizamiento de estacas de cacao criollo (Theobroma cacao L.). Para el desarrollo se utilizó un diseño completamente al azar realizando tres experimentos de los cuales los primeros dos se utilizaron dosis por encima de 2000 mg.l-1, de las cuales no se obtuvieron resultados concluyentes y se aplicaron ocho tratamientos, tres repeticiones y la prueba de separación de medias de Tukey. Las concentraciones de AIB utilizadas en el tercer experimento por el cual se determinaron los resultados más destacados fueron de 200 mg.l-1, 400 mg.l-1, 600 mg.l-1, 800 mg.l-1, 2000 mg.l-1, 4000 mg.l-1. Además se utilizó una concentración de solución azucarada al 25% y el testigo o control donde lo único que se aplicó a todos los tratamientos fue la solución de ácido acetilsalicílico. La siembra de las estacas se realizó en tres propagadores por subirrigación construidos artesanalmente con madera, uno por repetición. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de enraizamiento, longitud y diámetro de raíces, porcentaje de brotación de yemas, sobrevivencia de plantas, permanencia de hojas y grados días de desarrollo (GDD), aplicando la correlación de Pearson para conocer la influencia entre variables. Obteniendo como resultado que en los primeros dos experimentos las estacas murieron en menos de dos semanas, en el tercer experimento se obtuvieron diferencias estadísticas significativas con el uso de AIB, en dosis de 4000 mg.l-1, lo que generó mayor número de raíces en las estacas de cacao. Se concluye, que el uso de AIB en las diferentes dosis utilizadas tiene un efecto significativo en el enraizamiento de estacas de cacao criollo, no obstante, cabe destacar que el uso de ácido acetil salicílico en todos los tratamientos, en el tercer experimento, mejoró la sobrevivencia de las estacas de cacao, destacando además la alta correlación positiva encontrada entre el número de hojas inicial, longitud y diámetro de las estacas, como posibles factores que incidieron en el enraizamiento. Palabras claves: Acido indolbutirico. Cacao. Dosis. Polipropagador de maderaes-SVAcido indolbutirico -- cacao -- polipropagador de madera631Evaluación de diferentes dosis de ácido indolbutírico en el enraizamiento de estacas de cacao criollo (Theobroma cacao L.) utilizando polipropagadores de maderaThesis