Portillo Aguilar, Danny ObedCardona Mezquita, Laura Leticiacm17090@ues.edu.sv2025-07-012025-07-012024-10https://hdl.handle.net/20.500.14492/31664Curso de Especialización Mecanismos de Protección de Derechos Humanos de las Mujeres desde la Perspectiva Interseccional (Ciclo I-2024)En El Salvador, la esterilización femenina es un tema soslayado en el ámbito de la autonomía reproductiva y los Derechos Sexuales y Reproductivos. El estudio revela cómo las prácticas de esterilización quirúrgica en el sistema de salud son influenciadas por normas culturales y tradiciones que perpetúan el control masculino y la imposición de la maternidad, identificando obstáculos significativos en el acceso a la esterilización que constituyen una vulneración de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres salvadoreñas. Este artículo aporta una visión crítica sobre las prácticas de esterilización en El Salvador, contribuyendo a la discusión sobre la justicia reproductiva y ofreciendo recomendaciones para mejorar la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFeminismoAutonomía ReproductivaDerechos HumanosDerechos SexualesDerechos ReproductivosControl sobre los Cuerpos FemeninosAndrocentrismoMachismoPatriarcadoViolencia InstitucionalFeminidad Enfatizada.Mi cuerpo, pero no mi decisión: esterilización femenina y la lucha por la autonomía reproductiva de las mujeres entre 20 y 40 años en el sistema de salud salvadoreño durante el período de 2020 a 2023Trabajo de grado