Castro Butter, EnriqueCastro Aragón, Ricardo Alfredo2024-01-252024-01-251975-12-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/11708El estudio del Río Lempa deberá ser considerado como una investigación preliminar, de la misma forma deberán ser estimadas las conclusiones y recomendaciones, debido esto a las transformaciones a que lo somete constantemente la naturaleza y el hombre. Los cambios en la calidad físico-química del agua, flora y fauna acuática son todavía mucho mayor en los ríos que poseen cuencas gigantes. Estas transformaciones están en función: a) Natural (época lluviosa) teniendo en cuenta el arrastre de los sedimentos, las cantidades de lluvia, sus tributarios, la zona de donde provengan las escorrentías relacionadas con el tipo de suelo y el lecho del río; b) Uso del río por el hombre desde el punto de vista: industrial (generadores de luz eléctrica); recurso comercial, por la extracción diaria de pesca; agrícola, son aprovechadas para obras de riego y drenaje; Posible consumo, por la extracción en un futuro de grandes volúmenes de agua para el consumo humano; ya que cada día la demanda aumenta; c) Perturbaciones por el hombre, deforestación, riego de insecticidas, yerbicidas y contaminación por desechos industriales y agrícolas. Los objetivos primarios en este estudio son: a) determinar la variabilidad de la fauna y algunas calidades físico químicas del agua en la época seca y lluviosa; b) determinar el efecto de los tributarios mayores y tributarios contaminado; en la fauna y en la calidad del agua; c) determinar por medio de los análisis físico-químicos y biológicos algunos indicios de contaminación; d) determinar la diversidad de ictiofauna existente en el río.es-SVIctiofaunacontrol de ríosrio lempapeces590597Ictiofauna y algunas determinaciones físico químicas en el rió LempaThesis