Morales López, Hilmer LeonelPortillo Rodríguez, Erika PatriciaTorres, Herbert Augusto2024-01-172024-01-172007-06-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/4005En la actualidad, la competitividad en el ámbito laboral ha desempeñado un papel importante, y a partir de esta necesidad la Facultad de Ciencias Económicas está comprometida a formar profesionales de alto nivel, que logren un desempeño exitoso, siendo el personal docente el encargado de contribuir en esta labor, ya que es el elemento fundamental en el proceso, pero es preciso mencionar que también enfrenta una serie de factores que amenazan su desempeño laboral. El objetivo principal del presente trabajo es elaborar un estudio de los factores que inciden en el desempeño laboral del personal docente de La Facultad de Ciencias Económicas de La Universidad de El Salvador que permita tomar medidas preventivas y correctivas que mejoren la calidad en el desempeño de sus labores. La metodología de la investigación consistió en primer lugar, recopilar la información bibliográfica para formular el marco teórico sobre los conceptos básicos relacionados con el tema, luego se realizó la investigación de campo, donde se tomó como base la información brindada por el personal docente y alumnos de la Facultad. Posteriormente se realizó un diagnóstico de la situación actual en donde se detectaron los principales factores que afectan el desempeño laboral docente, agrupándolos de la siguiente manera: Estructura, Liderazgo, Puesto de Trabajo, Prestaciones, Comunicación, así como el Proceso de enseñanza-aprendizaje que practican los docentes. Entre las principales conclusiones del trabajo podemos mencionar que el desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, se ve afectado por la falta de conocimiento del plan estratégico, lo cual limita el alinear los esfuerzos al cumplimiento del mismo; unido a ello otra serie de aspectos tales como: la práctica de una comunicación inefectiva, el poco trabajo en equipo, la ausencia de programas de reconocimiento que motiven al personal docente, la falta de equidad en el trato recibido por parte de las jefaturas, la deficiencia en la administración de los recursos para el desarrollo tecnológico y didáctico y el desinterés por dar seguimiento a los planes de carrera docente. Además, el método de enseñanza-aprendizaje utilizado en la facultad está obviando las funciones de la docencia en cuanto a la investigación científica y la proyección social. Las principales recomendaciones son: El diseño del perfil docente universitario y la implementación del mismo; y la aplicación del plan de capacitación y desarrollo docente, que ayude a potenciar los factores encontrados, dada la incidencia de los mismos en el desempeño laboral del personal docente.es-SVDesempeño laboralsector docente658Estudio de los factores que inciden en el desempeño laboral del personal docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.Thesis