Alas, Ulises Salvadora.u@ues.edu.sv2025-11-202025-11-201957https://hdl.handle.net/20.500.14492/32528Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias SocialesEl trabajo a domicilio ha sido combatido con mucha intensidad, aduciendo sus opositores distintas razones para ello y algunos hasta han abogado por la desaparición total de leyes que regulan tal clase de trabajo recomendando se la prohíba en todo sentido por considerar que es la forma mas acentuada de explotación que los patronos han hecho y hacen de los trabajadores que desempeñan sus labores en su propia morada o en el lugar o en el lugar libremente elegido por ello, fuera de la vigilancia o subordinación el trabajo no fomenta el sentimiento de solidaridad que debe de existir en todos los miembros de la clase trabajadora; así como que por la imposibilidad del control estatal se presta a la ejecución de labores peligrosas sin tomar las precauciones necesarias, prestándose a la ves al trabajo excesivo, porque los trabajadores a domicilio por el interés de devengar mejores salarios , laboran jornadas extraordinarias, con el consiguiente agotamiento del trabajo, puesto que el abuso que hacen de si mismo, acarrea por lo general la adquisición de enfermedades infecto contagiosa, así como otras clase de enfermedades que traen como consecuencia, una y otras, el degeneramiento de la raza y el excesivo índice de mortalidad de un país.esTrabajoDomicilioExplotaciónPatronosSalariosClase trabajadoraEl trabajo a DomicilioThesis