Barba, MelitonPino, GuillermoMarquez Cerrato, Antonio2024-02-022024-02-021959-09-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/19019Dada la gran importancia e interés que ha tomado en los últimos la traumatología en el salvador, he escogido como tema de la presente tesis "las fractura s diafisarias del fémur", como una contribución a esta importante rama de la medicina En el presente trabajo, es el caso de los archivos de ortopedia del hospital Rosales, todos ellos tomado a lazar durante los años 1954 a 1958, ambos inclusive. El número de pacientes con fractura diafisaria del fémur en este mismo periodo de tiempo ha sido mucho mayor, explicable por los motivos escritos Con introducción de nuevas técnicas para el tratamiento de su fractura diafisaria del fémur como el enclavamiento intramedular, estos pacientes que estaban condenados a permanecer por largo tiempo en los servicios de ortopedia, actualmente se los moviliza en periodo relativamente corto, trayendo como lógico resultado la pronta recuperación física y moral de estos pacientes. El análisis de los casos ha sido hecho tomado en cuenta frecuencias por edad, frecuencia por sexo, causas de teológicas, controles, tratamientos empleados, tiempo de permanencia hospitalaria, solución de los pacientes, complicaciones y resultados obtenidoses-SVFracturadiafisiariafemurel salvador610Fracturas diafisiarias del femurThesis