Ramírez Mercado, Lorena MargaritaEscobar Palacios, Senia MargaritaRomero Orellana, Erika de los Angeles2023-12-142023-12-142022-12-06https://hdl.handle.net/20.500.14492/2017El uso de documentos juega un papel importante en la vida cotidiana de cada persona, ya que son de gran utilidad para la realización de negocios por medio de los cheques bancarios y papel moneda, así como para la identificación de personas mediante el documento único de identidad (DUI), pero la falsificación de los mismos es un problema que aqueja a todo el mundo y El Salvador no es la excepción, razón por la cual la presente investigación se realizó utilizando una metodología de tipo bibliográfica y documental. Se recopiló información importante sobre el tema, en base al objetivo principal de proponer el análisis forense para determinar la alteración en Documento Único de Identidad, cheques bancarios y papel moneda. Como resultado principal se obtuvo el diseño de una propuesta de práctica de laboratorio para el análisis forense de los documentos mencionados, utilizando un estereomicroscopio en combinación con una lámpara de luz ultravioleta. La falta de información nacional referente al tema fue el principal obstáculo que se encontró, aunque a nivel internacional existe la suficiente información para concluir que la práctica de laboratorio diseñada es factible de implementar en la asignatura de Química Forense y Toxicología de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador. Una vez implementada la práctica de laboratorio se recomienda a la Facultad de Química y Farmacia, la obtención de imágenes de todos los documentos analizados alterados y auténticos para la creación de un banco de datos con el cual se permita comparar diferentes documentos en el futuro.es-SVAnálisis forensedocumentoscopiadocumento único de identidadpapel moneda544Análisis forense para determinar la alteración en documento único de identidad, cheques bancarios y papel monedaThesis