López de Méndez, JazminHerrera Molina, Cecilia Concepción2024-02-082024-02-082019-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/20508Se proporcionan elementos para una propuesta de intervención en salud, con un enfoque social, integral e integrado; fortaleciendo el trajo en la red de servicios de salud, con la participación activa de la familia y de personas identificadas con algún tipo de discapacidad, con un fuerte enfoque de inclusión. Es descriptivo y de corte transversal porque no se estableció relación de causa y efecto entre los factores sociodemográficos, socioculturales y características epidemiológicas que contribuyen a las discapacidades.El 50% de la población con discapacidad es analfabeta, el mayor porcentaje solamente desarrolla un oficio para la supervivencia, el 50% de las personas discapacitadas tiene algún familiar que ha migrado a otro país, principalmente Estados Unidos, en su mayoría practican el catolicismo, viven en núcleo familiar pequeño; el 40% padece de Hipertensión o Diabetes Mellitus, del total de mujeres discapacitadas (100), el 50% se ha tomado su prueba de Papanicolau.es-SV610Caracterización epidemiológica de las personas con descapacidades de los establecimientos de salud de primer nivel de atención de SIBASI Norte, periodo de Enero a Diciembre 2014-2018Thesis