Navas Quezada, Francisco ErnestoGuevara Henríquez, Exequiel WilivaldoHernández Rivas, José LuisPérez Escobar, Álvaro Antonio2024-01-312024-01-312016-02-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/15835El documento contiene el plan de conservación del patrimonio del centro histórico de la ciudad de San Vicente, dicho patrimonio se divide en dos tipos: El primero se refiere a lo urbano que incluye todos los elementos que definen la ciudad, calles, parques, plazas, manzana, parcelas, nodos, mojones y bordes. El segundo se refiere a lo arquitectónico, todas las edificaciones con valor patrimonial, así como sus componentes, sistemas constructivos y elementos arquitectónicos, muchas de las edificaciones con valor patrimonial se encuentran en ruinas o con severos daños. El plan se divide en tres etapas: Generalidades, diagnóstico y propuesta. La etapa de diagnóstico está constituida por nueve marcos que estudian todos los aspectos necesarios para comprender la ciudad, pero lo más importante establecer conclusiones, es decir identificar las ventajas y desventajas que posee el centro histórico. La etapa de propuesta se divide en dos partes: La primera analiza la información obtenida en el diagnóstico mediante el análisis FODA y el marco lógico y la segunda parte contiene los componentes del plan que son: Misión y visión, principios rectores, políticas, áreas estratégicas, planes, fortalecimiento institucional, programas y proyectoses-SVPlan de conservación del centro histórico de la ciudad de san vicentepatrimonio urbano y arquitectónico de san vicente720Propuesta de plan de conservación del patrimonio urbano y arquitectónico del centro histórico de la ciudad de San VicenteThesis