Campos Hernández, Eduardo AntonioHernández Hernández, Oscar ArnulfoLópez Quezada, Edwin Ernesto2024-01-172024-01-172016-11-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/3988Un programa de Seguridad y Salud Ocupacional es una herramienta muy útil para todas las organizaciones, especialmente para aquellas entidades que se dedican a actividades que por su naturaleza ponen en riesgo la integridad y la salud de sus empleados, tal como es el caso de las Estaciones de Servicio de Combustible. Por ésta razón, se origina el presente trabajo de investigación: para servir como una guía en la cual puedan apoyarse los responsables de las Estaciones de servicio en tema de Seguridad y Salud Ocupacional y reducir así considerablemente los riesgos y los accidentes en los lugares de trabajo. Los objetivos del presente trabajo de investigación se basan en brindar a los responsables de las Estaciones de Servicio y a sus colaboradores, el conocimiento y las medidas necesarias para la reducción de riesgos y accidentes en sus respectivos lugares de trabajo, la creación de un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, y la creación de un programa de Seguridad y Salud Ocupacional aplicable a cada una de las estaciones según sea su necesidad. Se procedió a realizar una investigación de campo, utilizando las técnicas e instrumentos necesarios, con los cuales fuera posible recopilar la información más adecuada, haciendo uso de las Fuentes primarias y secundarias, así mismo la observación directa, entrevistas y encuestas; contando también con información de la Estación de Servicio Texaco Boulevard (Caso Ilustrativo) proporcionada por el Gerente y los colaboradores para la elaboración del diagnóstico de las condiciones actuales de Seguridad y Salud Ocupacional de las Estaciones de Servicio de Combustible ubicadas en el Municipio de Soyapango. Las conclusiones presentadas en el trabajo de investigación se obtuvieron a través del diagnóstico realizado, el cual también demostró la necesidad de la implementación de un programa de Seguridad y Salud Ocupacional, pues los responsables de la mayoría de las Estaciones de Servicio no prestaban la atención suficiente a la prevención de riesgos y accidentes en los lugares de trabajo. Por tanto, se recomienda la implementación de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, se conforme un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional (según sea el caso), que se adiestre al personal en materia de prevención de riesgos y accidentes en los lugares de trabajo y que se invierta en seguridad e infraestructura para brindar mayor seguridad a los empleados, proveedores y clientes. Finalmente, con la información obtenida de la investigación y el diagnóstico de la situación actual de las Estaciones de Servicio de Combustible y el caso ilustrativo, se diseñó una propuesta de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para ser aplicado en las Estaciones de Servicio del Municipio de Soyapango y reducir considerablemente los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, proveedores y clientes.es-SVSeguridad ocupacionalsalud ocupacionalcombustibles658Programa de seguridad y salud ocupacional para las estaciones de servicio de combustible del municipio de Soyapango departamento de San Salvador. (Caso ilustrativo).Thesis