Méndez Renderos, Mauricio EduardoGómez Carranza, Jazmín AstridFlores Recinos, Claudia Zulema2023-12-062023-12-062010-02-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/777En la presente investigación se estudio la frecuencia de signos y síntomas clínicos extraorales de los Trastornos Temporomandibulares en los estudiantes de 17 a 25 años de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, con el objetivo de determinar la percepción de dolor en músculos masticatorios, cuello, cabeza y ATM, tonicidad muscular, detectando ruidos articulares, desviación mandibular a la apertura/cierre, apertura normal y máxima de cada estudiante. Dicho estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Odontología, contando con una población total de 119 estudiantes, que presentaron signos y síntomas característicos de Trastornos Temporomandibulares. De la población total, la investigadora A evaluó clínicamente a los estudiantes mientras la investigadora B realizaba las respectivas anotaciones en la Guía de Observación; posteriormente invirtieron sus funciones. Se realizó durante este examen clínico la palpación, auscultación de músculos, articulación, medición de apertura normal - máxima y observación de movimientos de apertura y cierre en cada estudiante. En base a la investigación realizada se obtuvieron los siguientes resultados: Mayor prevalencia de signos y síntomas en mujeres que en hombres, presencia de dolor en ATM en un 18% de los estudiantes. El signo más frecuente fue ruido articular con un 66%, al realizar la evaluación clínica presentaron un 87% de desviación mandibular; el 68% desviación durante la apertura y un 79% desviación durante el cierre. El síntoma más frecuente en los estudiantes fue dolor en el músculo masetero con un 47% y el de menor frecuencia el músculo temporal con un 24%. Con respecto a la hipertonicidad, el músculo masetero presentó un 58%, seguido del músculo temporal con un 41%, el músculo trapecio presentó un 32% y el 29% el músculo Esternocleidomastoideo.es-SVOclusión dentaldesviación mandibulartrastorno de la articulacuión tempomandibularmaloclusión617Frecuencia de signos y síntomas clínicos extraorales en los estudiantes con trastornos temporomandibulares de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador.Thesis