Bonilla Dimas, Marirza MercedesGuardado Deras, Carlos AnthonyGuzmán Rivas, Fátima LisbethGarcía Vázquez Marlon Robertogd13001ues.edu.svgr16007@ues.edu.svgg12093@ues.edu.sv2024-12-052024-12-052024-09https://hdl.handle.net/20.500.14492/30491La depresión es una enfermedad mental que afecta a personas de todas las edades, pero se ha observado que los adultos mayores son particularmente susceptibles. En El Salvador, la atención de la salud mental en este grupo etario es un área que necesita más investigación, debido a que tienen mayor morbilidad y padecen especialmente enfermedades crónico-degenerativas, las cuales aumentan progresivamente la dependencia y la posibilidad de presentar un cuadro depresivo. Por lo anterior, esta investigación se realizó con el objetivo de establecer el nivel de depresión en adultos mayores de 60 a 70 años que asisten a USI Unicentro; partiendo de una muestra de 70 usuarios, del rango de edad definido. Los datos se obtuvieron utilizando un cuestionario validado, donde se empleo la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage abreviada y el índice de Barthel. Los principales resultados fueron que el 5.71% de la población total padecen depresión moderada y el 94.29% se encuentran en categoría normal. Además, el 66% de la población total padecen hipertensión arterial como comorbilidad de base, el 33% diabetes mellitus. Con respecto al nivel de dependencia sólo el 11% del grupo de estudio poseen dependencia moderada, seguido de un 16% con dependencia escasa, y un 73% representan un nivel de independencia. Por lo cual se infiere que la mayoría de los usuarios encuestados no presentan depresión y son completamente independientes, a pesar de tener algunas morbilidades de baseesAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalDepresiónadultos mayoresÍndice de BarthelEscala de Depresión Geriátrica de YesavageEnfermedad mentalEnfermedades crónico-degenerativasCuadro depresivoDepresión en adultos mayores de 60 a 70 años en USI Unicentro Soyapango en el período de junio a septiembre del 2024Thesis