Lara Ortíz, Mauricio RenéMaravilla Miranda, Sergio ArmandoOsorio Turcios, Carlos VladimirMaldonado Guevara, Carolina Guadalupe2023-12-142023-12-142003-06-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/158716101559 16101560 16101561Se estudiaron seis preformulaciones de formas farmacéuticas sólidas (tabletas), que poseen en su composición la dosis recomendada de Diclofenac Sódico, y en las cuales se incorporó caseína como material de relleno (aglutinante), para verificar el efecto que produce en el tiempo de desintegración y evitar así, el uso de la llamada cubierta entérica que provoca una desintegración lenta, prolongada o controlada de la tableta, y que ayude a que la absorción del principio activo sea mayormente eficaz a nivel del intestino. Cabe aclarar, que la caseína no está siendo utilizada para formar una capa de cubierta entérica, ésta se incluye como un componente más de los excipientes; con esto no solo se aprovechará su poder de adhesión, sino que evitará que las paredes gastrointestinales sufran un daño mayor, ya que al contrario, ayudará a controlar y probablemente mejorar las condiciones en que se encuentren estas paredes; claro, para esto se deberá continuar con un estudio más exhaustivo y detallado del efecto que tendría la caseína in vitro y in vivo.es-SVSuero lácteodesintegración de tabletasdiclofenac sódico615Extracción de caseína del suero lácteo y estudio del efecto en el tiempo de desintegración de tabletas de diclofenac sódicoThesis