Azcúnaga López, Raúl ErnestoGuirola Salazar, Mariela FernandaMartínez Tobar, Hada NinethOsorio Mendoza, Oswaldo Esaú2024-02-152024-02-152007-02-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/21788Este trabajo es un estudio dialectal en el cual se ha abordado la teoría del sustrato lingüístico indígena en el español salvadoreño, con la finalidad de indagar la vitalidad y vigencia de los nahuatismos extraídos de los textos de Bonilla (1911), Geoffroy Rivas (1969-1998, 1977-1998) y Vargas Méndez (2006). La idea principal de esta investigación se basa en verificar si en la actualidad, los lexicones propuestos por los autores citados aún poseen influencia y relevancia entre los hablantes y del español salvadoreño. Esto se ha logrado definir tomando como criterio la suma del promedio global de los doce municipios abordados.es-SVSustrato lingüístico indígenaespañol salvadoreñolingüísticadialectologíanahuatismosel salvador417Estudio del sustrato lingüístico indígena en el español salvadoreñoThesis