López Guardadao, Luis HomeroBarahona Navarrete, WalterLeón León, José Othmaro2024-01-172024-01-171990-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/2439La investigación se; realizó en la región central de El Salvador, comprendida por los departamentos de Cuscatlán, San Salvador, Chalatenango y La Libertad; cuya ubicación geográfica es latitud norte entre 13°24' y 14°27'; y 88°40' y 89°40' longitud oeste» Se muestrearon 122 apiarios con un número diferente de colmenas. Las muestras de abejas se conservaron en frascos de vidrio con alcohol al 70%, que se identificaron de acuer do a la información de campo; las cuales fueron analizadas en el laboratorio central del Centro de Desarrollo Ganadero, por el método de Cantwell;.determinándose en millones de ess poras por abeja, el grado o intensidad de infección de Nose miasis. Los resultados obtenidos demostraron que de un total de 122 apiarios, el 8.19% presentaron infecciones muy ligeras, 63.11% con infecciones ligeras, 25.41% con infecciones regu lares y 3.28% con infección semi-severa. En todos los apiarios se encontró cierto grado de infec ción, pero los análisis indicaron que además de la temperatura y altitud, existen otros factores que actúan concatena damente favoreciendo la presencia del protozoo Nosema apis Z. y que influyen en el grado de infección. Estos factores podrían ser: humedad relativa,, intensidad de. radiación solar, alimentación artificial en ó.poca de escasez, higiene y manejo en general.es-SVApiario -- infección -- nosema apis z631Relación de la temperatura y altitud. con el grado de infección y distribución geográfica de Nosema apis z. en la región central de El SalvadorThesis