Mejía Castro, Carlos ErnestoAguilera de Navarro, Wendy GuadalupeCabrera Suria, Luis EsaúHernández Arteaga, Lucila Estefanian22008@ues.edu.svcs14034@ues.edu.svha16017@ues.edu.sv2025-04-292025-04-292025-04-23Aguilera de Navarro, W. G., Cabrera Suria, L. E. y Hernández Arteaga, L. E. (2024). La administración de recursos institucionales y su impacto en el clima laboral entre director, docentes y personal administrativo en el Instituto Nacional de San Miguel Tepezontes, San Miguel Tepezontes, La Paz Centro, La Paz; Centro Escolar “Lyndon B. Johnson”, San Salvador, San Salvador Centro, San Salvador; Escuela de Educación Parvularia Nacional, Quezaltepeque, La Libertad Norte, La Libertad; Centro Escolar Profesor José Ricardo Cativo, San Rafael Obrajuelo, La Paz Este, La Paz, en el año 2024 [Licenciatura en Educación Especialidad Administración Escolar, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].https://hdl.handle.net/20.500.14492/31371Disponible en soporte impreso.La presente investigación analiza el impacto de la administración de recursos institucionales (didácticos, tecnológicos, financieros, entre otros) en el clima laboral de las instituciones educativas. El estudio se centra en instituciones de cuatro localidades de El Salvador durante el año 2024: Instituto Nacional de San Miguel Tepezontes (La Paz), Centro Escolar “Lyndon B. Johnson” (San Salvador), Escuela de Educación Parvularia Nacional (La Libertad), y Centro Escolar Profesor José Ricardo Cativo (La Paz). A través de cuestionarios, entrevistas y guías de observación, se recolectó información sobre la percepción de la comunidad educativa acerca de la gestión de recursos y su influencia en las relaciones laborales y el desempeño institucional. El análisis estadístico incluye el uso de tablas de frecuencia, gráficos y pruebas como Chi cuadrado y Alpha de Cronbach, lo que permitió verificar hipótesis relacionadas con la gestión de recursos y el clima laboral. Los resultados destacan que una administración eficiente, transparente y equitativa de los recursos mejora significativamente el ambiente laboral, fortaleciendo las relaciones entre directores, docentes y personal administrativo. El estudio concluye con recomendaciones para optimizar la gestión de recursos y promover un clima laboral positivo.esAttribution 4.0 Internationaladministración de recursosclima laboralinstituciones educativastransparenciagestión de recursosanálisis estadísticorelaciones laboralesdesempeño docenteLa administración de recursos institucionales y su impacto en el clima laboral entre director, docentes y personal administrativo en el Instituto Nacional de San Miguel Tepezontes, San Miguel Tepezontes, La Paz Centro, La Paz; Centro Escolar “Lyndon B. Johnson”, San Salvador, San Salvador Centro, San Salvador; Escuela de Educación Parvularia Nacional, Quezaltepeque, La Libertad Norte, La Libertad; Centro Escolar Profesor José Ricardo Cativo, San Rafael Obrajuelo, La Paz Este, La Paz, en el año 2024Thesis