Aguila Cerón, RobertoCortez Rivas, Vanessa del CarmenPeñate Pineda, Mónica Elizabeth2024-02-072024-02-072022-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/19403En muchos hospitales del mundo se usa regularmente la infusión de oxitocina como método para conducción de trabajo de parto, cuando hay indicación obstétrica, una de ellas, debido a actividad uterina poco efectiva. Durante el momento del parto no sólo la madre se ve afectada o beneficiada por las intervenciones realizadas; si no también el futuro neonato, ante lo cual vale la pena indagar el factor es que pueden aumentar, disminuir o no representar riesgo de su uso y de cada acción que se realizará en función del binomio madre/producto. El objetivo de este estudio es evaluar la incidencia de Apgar bajo de los recién nacidos en quienes se usó conducción con oxitocina de acuerdo a regulaciones institucionales, durante el trabajo de parto. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿cuál es la incidencia de Apgar bajo de recién nacidos a término de madres en quienes se utilizó conducción con oxitocina durante el trabajo de parto?. La pregunta de investigación se responde a través de una comparación de estudios que abordan la temática en cuestión en diferentes muestras poblacionales de Latinoamérica, y se corrobora o refuta comparando resultado de casos reflejados en registros médicos de pacientes del hospital de tercer nivel del instituto salvadoreño del seguro social, 1° de mayo, siendo este trabajo de tipo descriptivo retrospectivo. Se espera, por lo tanto, que las conclusiones de este proyecto aporten evidencia sobre el aumento, disminución o ningún cambio en la incidencia de Apgar bajo con el uso de conducción con oxitocina.es-SVGinecologíarecién nacidoparto610Incidencia de Apgar bajo en recién nacidos de madres con oxicitocina durante el trabajo de partoThesis