Iffland, James2024-03-012024-03-012018-01-010041-8242https://hdl.handle.net/20.500.14492/26543El presente artículo del académico James Iffland parte de la premisa de que el éxito que tuvo el Quijote desde su primera publicación radica en el agotamiento por el que atravesaban los géneros literarios que fueron populares en esa época las novelas de caballerías y las novelas pastoriles. Los personajes solían ser planos, las acciones narradas en las aventuras de los caballeros contenían elementos fantásticos y situaciones extremadamente exóticas, que resultaban increíbles para el grueso de lectores. Este cansancio de los receptores fue el que Cervantes conoció y supo aprovechar a través de un nuevo camino: la risa.es-SVCervantesel quijotenovela moderna860Cervantes ludens: el milagro que no cesaArticle