Samayoa Elías, Claudia MaríaBonilla Ayala, Francisco Alejandroba18005@ues.edu.sv2025-07-012025-07-012024-10https://hdl.handle.net/20.500.14492/31675Curso de Especialización en Movilidad Humana Internacional (Ciclo I-2024)Las mujeres trans migrantes que viajan desde la región del Triángulo Norte de Centroamérica hacia Estados Unidos, lo hacen porque huyen de la violencia transfóbica, la discriminación, la falta de acceso a servicios de salud adecuados y las violaciones de Derechos Humanos en sus países de origen, por ello, muchas de ellas ven a Estados Unidos como ese faro de libertad y seguridad que tanto anhelan, sin embargo, en su paso por México no están exentas de enfrentarse a distintos desafíos que vienen acarreando desde su Estado expulsor para sumar su vulnerabilidad ante redes de tráfico de personas e incluso, las autoridades mexicanas mismas. Es por ello que al examinar cómo las políticas públicas y los servicios de apoyo institucional mexicanos (o la falta de estos) influyen directa o indirectamente en su experiencia migratoria, permite comprender la complejidad de sus trayectorias y la manera en la que los contextos olíticas y sociales condicionan sus posibilidades de éxito o de fracaso en la búsqueda de una mejor calidad de vidaesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMujer TransMigranteTerapia de Hormonización FemeninaServicios de SaludPolíticas PúblicasCOVID-19.Mujer - Trans - Migrante: condiciones políticas y sociales de las mujeres trans que migran desde el Triángulo Norte hacia Estados Unidos en México como país de tránsito durante el periodo 2018 a 2022Trabajo de grado