Communities in Repo UES
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Informe final del curso de especialización en psicología
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-07-02) Cruz Pérez, Karla Esmeralda; Nóchez Reyes, Karla María; Ramírez Carranza, Thelma Yannery; Viera Pineda, Mercy Asunción; Rivas, Israel; cp16068@ues.edu.sv; nr18003@ues.edu.sv; rc13110@ues.edu.sv
RESUMEN
La presente tesina tiene por objetivo mostrar los contenidos expuestos durante el curso de pre especialización en psicología. El capítulo uno muestra el concepto de la entrevista en psicología, la diferencia de la entrevista clínica y la forense, los instrumentos utilizados en la evaluación y la detección del engaño sobre la simulación y disimulación. El capítulo dos presenta la entrevista laboral como los tipos de entrevista y la forma de evaluación. El capítulo tres menciona la entrevista psicopedagógica, los modelos de evaluación, las técnicas e instrumentos utilizados y la observación. El capítulo cuatro muestra el informe psicológico como la evaluación psicológica, métodos de evaluación, conceptos y objetivos, los contenidos del informe, las áreas del informe, la devolución de resultados y el manejo de la ética de los resultados. El capítulo cinco abarca los tipos de informes. El capítulo seis presenta los elementos claves del informe psicológico, la cualificación del evaluador, los derechos del evaluador y evaluado, los documentos utilizados en el contenido del informe, el resguardo y protección de los mismos y finalmente la importancia de los programas psicosociales. El último capítulo aborda las conclusiones y recomendaciones sobre el presente trabajo y del curso.
Palabras clave: informe psicológico, entrevista, tipos de informe, instrumentos de evaluación, métodos de evaluación.
Plan estrategico de la empresa Twiins Bakery
(Universidad de El Salvador, 2025-07) Serpas Montiel, Boris AbdieLl; Díaz Argueta, Edwin Josué; Martínez Benavides, José Carlos; Lazo Contreras, Saira lisseth; Benitez Serrano, Jorge Daniel; sm15040@ues.edu.sv; da19015@ues.edu.sv; mb18022@ues.edu.sv; lc19020@ues.edu.sv
TITULO: Plan estrategico de la empresa Twiins Bakery
RESUMEN: El presente informe tiene como objetivo analizar estratégicamente el emprendimiento
salvadoreño Twiins Bakery, especializado en la elaboración y venta de postres artesanales y café,
destacando como productos principales sus pasteles decorativos, empanadas dulces y bebidas
especiales. Para ello, se utilizó como metodología el modelo Canvas, que permitió estructurar los
aspectos clave del negocio, complementado con un análisis FODA para evaluar sus fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas.
Como resultado, se identificaron ventajas competitivas como la atención personalizada, el
enfoque en la calidad estética y artesanal de los productos, y una experiencia acogedora para los
clientes. Asimismo, se observaron oportunidades de crecimiento a través del aprovechamiento del
comercio digital, el uso de redes sociales, y la creciente demanda por productos artesanales y
locales. También se detectaron desafíos, como el incremento de la competencia en el rubro de
repostería y la necesidad de reforzar estrategias de marketing digital para aumentar visibilidad y
fidelización del cliente.
En conclusión, se propusieron estrategias de diferenciación, impulso a la innovación en
diseño de productos, y uso intensivo de redes sociales para promoción. Además, se establecieron
objetivos como la expansión del catálogo de postres, fortalecimiento de la marca local, y el
establecimiento futuro de nuevos puntos de venta físicos, fortaleciendo así su presencia en el
oriente del país y más allá.
ABSTRACT: This report aims to strategically analyze the Salvadoran venture Twiins Bakery, specialized
in the production and sale of artisanal desserts and coffee, with its main products being decorative
cakes, sweet empanadas, and specialty beverages. For this purpose, the Canvas model was used as
the main methodology to structure the key aspects of the business, complemented by a SWOT
analysis to assess its strengths, opportunities, weaknesses, and threats.
As a result, competitive advantages were identified, such as personalized customer service,
a focus on the aesthetic and artisanal quality of the products, and a cozy experience for customers.
Opportunities for growth were also observed through the use of digital commerce, social media,
and the increasing demand for artisanal and locally made products. Challenges were also identified,
including growing competition in the pastry industry and the need to strengthen digital marketing
strategies to increase visibility and customer loyalty.
In conclusion, strategies were proposed based on differentiation, innovation in product
design, and intensive use of social media for promotion. In addition, objectives were established
such as expanding the dessert catalog, strengthening the local brand, and establishing new physical
points of sale in the future, thereby reinforcing its presence in the eastern region of the country and
beyond.
Desarrollo de programas preventivos que ayuden a disminuir factores de riesgos en la salud emocional y que beneficien el buen rendimiento laboral.
(Universidad de El Salvador, 2025) Rivera González, Gabriela Julissa; Treminio Parada, Eleyda Victoria; Rg19051@ues.edu.sv
RESUMEN
El presente informe final corresponde al proceso de grado bajo la modalidad de pasantía de práctica profesional, realizado en la Delegación de la Policía Nacional Civil (PNC), ubicada en el municipio de San Miguel, departamento de San Miguel. La práctica se llevó a cabo durante un período de seis meses, comprendido entre el 12 de febrero y el 19 de agosto de 2024. Esta experiencia tuvo como finalidad aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación académica, al tiempo que permitió fortalecer habilidades, capacidades y competencias en un entorno laboral real.
Durante el desarrollo de la pasantía, se participó activamente en actividades asignadas dentro de la unidad administrativa, lo cual permitió obtener una visión más amplia del funcionamiento institucional. Esta integración facilitó el aprendizaje sobre la estructura jerárquica de la institución, así como la dinámica organizacional interna y el trato diferenciado entre las diversas áreas. Además, se colaboró directamente con el comisionado de la delegación, quien brindó apoyo y orientación en la planificación de actividades y elaboración de materiales informativos dirigidos al personal.
Los materiales elaborados abordaron temáticas relevantes como el manejo del estrés y la ansiedad, la prevención de la depresión e ideas suicidas, el proceso de duelo y las relaciones interpersonales en el ámbito laboral. Esta intervención permitió aplicar herramientas teóricas en un contexto práctico, beneficiando tanto a la formación profesional de la pasante como al bienestar institucional.
Finalmente, se adquirieron conocimientos sobre los programas de apoyo que la PNC ofrece a la población, los cuales están orientados a fomentar el orden social y la creación de espacios seguros en comunidades urbanas y rurales del departamento de San Miguel. En conjunto, la práctica profesional representó una experiencia enriquecedora que contribuyó significativamente al crecimiento personal, académico y profesional de la participante.
Palabras clave: Práctica profesional, Policía Nacional Civil, salud mental, programas comunitarios, orden social, espacios seguros.
ABSTRACT
This final report corresponds to the graduation process under the modality of a professional internship, carried out at the National Civil Police (PNC) Delegation, located in the municipality of San Miguel, department of San Miguel. The internship was conducted over a six-month period, from February 12 to August 19, 2024. The main objective of this experience was to apply the theoretical knowledge acquired during academic training, while also strengthening skills, abilities, and competencies in a real work environment.
During the development of the internship, active participation was maintained in various activities assigned within the administrative unit, which provided a broader understanding of the institutional functioning. This integration facilitated learning about the hierarchical structure of the institution, the internal organizational dynamics, and the differentiated approaches taken in each department. Furthermore, direct collaboration with the commissioner of the delegation was established, who provided support and guidance in the planning of activities and the development of informational materials aimed at the staff.
The materials created addressed relevant topics such as stress and anxiety management, prevention of depression and suicidal ideation, the grieving process, and interpersonal relationships in the workplace. This intervention enabled the application of theoretical tools in a practical context, benefiting both the intern’s professional development and the institution’s well-being.
Finally, knowledge was gained about the support programs offered by the PNC to the population, which are aimed at promoting social order and creating safe spaces in both urban and rural communities within the department of San Miguel. Overall, the professional internship was an enriching experience that significantly contributed to the intern’s personal, academic, and professional growth.
Keywords:
Professional internship, National Civil Police, mental health, community programs, social order, safe spaces.
Sepsis neonatal temprana y su correlacion clinica entre el rsultado de pruebas indirectas de sepsis y hemocultivos positivos en el periodo de enero a julio del año 2021 en el servicio de neonatologia en el Hospital San Juan de Dios Santa Ana
(2024-12) Vanegas Sandoval, María Belén; Sagastume Moreno, Jacqueline Susana; Bolaños Vizcarra, Fernando Enrique; vs14004@ues.edu.sv; sm13017@ues.edu.sv
El presente trabajo de investigación se detallan además los objetivos que guían este estudio como lo son determinar la incidencia de sepsis neonatal temprana y su correlación clínica entre el resultado de pruebas indirectas de sepsis positivas y hemocultivos positivos en el periodo de enero a julio 2020 en el servicio de neonatología, con la finalidad de poder además identificar, las pruebas de laboratorios útiles para el diagnostico de sepsis neonatal temprana, y así poder establecer un estándar, y su utilidad para poder ser una guía para iniciar antibioticoterapia
Informe del curso de pre especialización en psicología
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2025-07-01) Aquino Avendaño, José Gustavo; Meléndez Contreras, Enrique Adonay; Saravia Cornejo, Estefany Margarita; Viera Pineda, Mercy Asunción; Rivas, Israel; aa13067@ues.edu.sv; mc15034@ues.edu.sv; sc09054@ues.edu.sv
El documento explora las entrevistas y evaluaciones psicológicas en los ámbitos clínico, forense, laboral y pedagógico, describiendo sus objetivos, metodologías e instrumentos. Se destacan las diferencias entre la entrevista clínica, orientada a la intervención terapéutica, y la forense, enfocada en determinar el estado mental con fines judiciales. Asimismo, se abordan estrategias para detectar simulación y engaño mediante técnicas fisiológicas y conductuales. En el ámbito laboral, se examinan las fases del proceso de entrevista, desde la apertura hasta el cierre, y los tipos de entrevista, como individual, panel y grupal. También se presentan métodos de evaluación en la selección de personal, incluyendo pruebas psicotécnicas y entrevistas estructuradas. En el área pedagógica, se analizan modelos de evaluación psicopedagógica desde enfoques clínico, psicométrico, conductual y ecológico-sistémico. Se subraya la relevancia de la observación y los enfoques de análisis de casos: médico, atributos y dinámico. Finalmente, se describe el informe psicológico como herramienta clave para el diagnóstico y comunicación de resultados, detallando sus elementos esenciales y los tipos de informes, como clínico, forense, educativo y psicopedagógico. Se enfatiza el manejo ético de la información y la importancia de los equipos multidisciplinarios en la toma de decisiones profesionales.