Communities in Repo UES
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Uso de modelos supervisados por analistas financieros en la predicción de precios de acciones de Google y Amazon
(2025-10) Peña Mejia, Jaime Isaac; Garcia Garcia, Mario Gerardo; Calderon Fuentes, Lidia Margarita; pm01028@ues.edu.sv; gg15016@ues.edu.sv
Evaluar cómo los modelos supervisados pueden contribuir a la precisión de precios de activos financieros.
Asociación del índice de choque y la mortalidad aplicado a pacientes con choque séptico
(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2025-11) Sisco Martínez, Albert Isaac; Hernández Solís, Kevin Noé; Chávez Andino, Mariano Augusto; SM08003@ues.edu.sv; HS22030@ues.edu.sv
Los pacientes con choque séptico presentan altas tasas de mortalidad. En El Salvador, el choque séptico es la 6ta causa de muerte en la red hospitalaria a nivel nacional. El índice de choque se ha estudiado por más de 30 años en el contexto del choque hemorrágico asociado a trauma. El objetivo del presente estudio es determinar la asociación del índice de choque y la mortalidad a los 28 días en pacientes con choque séptico. Pacientes y métodos: el diseño del estudio es observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se seleccionaron pacientes en choque séptico que son ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Médico-Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en quienes se calculó el índice de choque y se comparó con la mortalidad a los 28 días, para analizar la relación entre ambas variables. Resultados: la población total en estudio fue de 76 pacientes, 28 mujeres y 48 hombres, de los cuales fallecieron 24 pacientes. Los focos de infección más frecuente fueron a nivel pulmonar, intra-abdominal y sangre. Los pacientes con choque séptico que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos tuvieron aumento de la mortalidad es 3.7 veces mayor (OR 3.7, IC 95% de 1.35-10.50) en comparación de aquellos pacientes con índice de choque menor a 1.0, con resultado de prueba exacta de Fisher de 0.013. Conclusiones: pacientes que presentan índice de choque mayor o igual a 1.0 tienen mayor riesgo de muerte a comparación de pacientes con índice de choque menor
Conocimientos y actitud del personal de salud respecto al trasplante de órganos de donante fallecido
(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2025-11) Abarca de Rodríguez, Melissa Valkiria; Quintanilla de Lemus, Francy Paola; Diaz Robles, Noel de Jesus; am19137@ues.edu.sv; qq10002@ues.edu.sv
El conocimiento y actitud por parte del personal de salud con respecto al proceso de trasplante de órganos de donante fallecido, forma parte importante e influye para poder conocimientos y actitudes del personal de salud en el Hospital Médico Quirúrgico y Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social acerca del proceso de trasplante de órganos de donante fallecido por muerte encefálica. Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, mediante la aplicación de un cuestionario estructurado a una muestra total de 210 profesionales de salud. Los resultados mostraron que el 78% del personal de salud posee un nivel de conocimiento regular, mientras que solo el 1% mostró un conocimiento bajo. En cuanto a la actitud, más del 90% manifestó disposición positiva hacia la donación de órganos y la capacitación en muerte encefálica. Discusión: A pesar de la actitud positiva del personal, el nivel de conocimiento fue predominantemente regular, lo que refleja la necesidad de programas de formación continua. La diferencia entre actitud favorable y conocimiento limitado puede afectar la correcta identificación de donantes y el proceso de procuración.
Consideraciones Generales sobre la Ley de Contratación Individual de Trabajo
(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1957) Rodríguez, Abraham; r.a@ues.edu.sv
El derecho de seguros como derecho autónomo
(Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 1957) Bernal, Humberto; b.h@ues.edu.sv
Podemos decir que, en el transcurso de muchos años, se ha ido operando dentro de la Doctrina Jurídica de todo el Universo, la idea de la existencia de un derecho de seguro, independientemente de cualquier otro derecho y en especial del Derecho Mercantil, del cual ha sido por mucho tiempo una parte de dicho derecho.
Pero aun quedan muchos puntos por delimitar, para establecer en una forma clara y terminante las fronteras de cada derecho y en este aspecto se lograra una moderna concepción y un acercamiento de la actividad pública, para mayor comprensión de la necesidad social de su razón de ser , ya equidad de los métodos que presta el seguro.
