Repositorio Institucional UES

Photo by @UES
 

Recent Submissions

Item
Armonización de la ley sobre Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos con los tratados internacionales sobre corrupción y su incidencia en la eficacia de los mecanismos en ellos contenidos.
(Universidad de El Salvador, 2025) Mejia Palacios, Mirna Jenny; Castro Galdámez , Juan José; mp98080@ues.edu.sv
Esta tesis denominada: Armonización de la ley sobre enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos con los tratados internacionales sobre corrupción y su incidencia en la eficacia de los mecanismos en ellos contenidos, es un análisis sobre tres instrumentos jurídicos, uno nacional que data desde el año de 1959 y dos internacionales ratificados por El Salvador en los 90´s, haciendo especial énfasis en los mecanismos que se encuentran en ello, para volver la lucha contra la corrupción eficaz, tomando en cuenta lo que los diferentes autores establecen como mecanismos en un primer momento, luego partiendo de las mismas opiniones, descubrir si efectivamente reúnen la potencialidad de lograr prevenir, combatir o erradicar el enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos, como una especie de corrupción. Es un estudio dogmático jurídico sobre la ley sobre enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos, las convenciones: Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención contra la Corrupción de las Naciones Unidas.
Item
Incidencia de los factores de desarrollo endógenos y exógenos identificados en las Islas San Sebastián, Rancho Viejo y la Pirraya del Municipio de San Dionisio, Departamento de Usuluán, y su vinculación ante la localización estratégica y operativa de la Agenda 2030: análisis de vulnerabilidad y propuesta de generación de desarrollo territorial en comunidades vulnerables, período 2022-2030.
(Universidad de El Salvador, 2024) Sandoval Guzmán, Kimberly Michelle; Peñate de Estrada , Catherine Leonor; sg13011@ues.edu.sv
El propósito del presente es extrapolar de la teoría a la práctica la importancia de la identificación estratégica de factores de desarrollo, tanto endógenos, como exógenos, con el fin de brindar portafolios de intervención social eficientes, coherentes y eficaces a las necesidades de la población. Lo anterior, en conjunto con el análisis de la agenda pública, agenda política local y los retos, así como, perspectivas para la territorialización de la Agenda 2030. Esto a partir de interrelaciones desde la visión de planificación estratégica territorial y una aproximación preliminar a la caracterización municipal desde una perspectiva básica, de manera que el lector pueda comprender la configuración de una dinámica territorial de desarrollo. Es así, como se extrapolan los factores de desarrollo endógenos en las islas San Sebastián, Rancho Viejo y La Pirraya, municipio de San Dionisio, departamento de Usulután, proponiendo una clasificación de: factores de desarrollo político-jurídicos, factores de desarrollo socioculturales y factores de desarrollo transversales (medioambiente). Finalmente, se brinda una propuesta de territorialización inicial de la Agenda 2030, brindando un acercamiento hacia los gobiernos locales y el fortalecimiento de capacidades técnicas y psico-sociales.
Item
ABORDAJES TERAPÉUTICOS EN EL MANEJO DE LAS CEFALEAS: UN ENFOQUE CENTRADO EN EL TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO
(2024) Chicas Castro, Carlos Antonio; Aguilar Hernández, Ricardo José; García Martínez, Xenia Aimee; cc150103@ues.edu.sv; ah16003@ues.edu.sv
Las migrañas, una de las formas más comunes de cefalea primaria, se define por episodios de dolor que pueden durar entre 4 y 72 horas, acompañados de síntomas como fotofobia. Tradicionalmente se clasifica en cefaleas primarias, que no tienen un sustrato físico identificable, y secundarias, que son síntomas de condiciones subyacentes. La identificación adecuada de las características de estos episodios es crucial para su manejo. Uno de los puntos destacados en la discusión es el papel del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) en la fisiopatología de la migraña. Este neuropéptido ha emergido como un objetivo terapéutico prometedor, dado que su liberación en el sistema trigémino vascular es clave para la vasodilatación asociada con los ataques migrañosos. En términos de tratamiento, se ha evidenciado la eficacia de nuevos medicamentos como los anticuerpos monoclonales anti-CGRP y los gepants, además de fármacos tradicionales como los AINEs y los triptanes. La importancia de un enfoque integral que combine tratamientos farmacológicos y no farmacológicos es subrayada, sugiriendo que modificaciones en el estilo de vida y técnicas de relajación son fundamentales.
Item
Atropina versus efedrina en el tratamiento de hipotensión en anestesia raquídea de pacientes sometidos a prótesis de rodilla, Hospital Nacional Rosales 1 enero - 31 diciembre 2023.
(Universidad de El salvador. Facultad de Medicina., 2024-12) Melgar de Fernández, Norma Marlene; Iraheta Solórzano, Rafael Benjamín; Orellana, Federico; Paiz, Encarnación Alexander; Aguirre Ventura, Verónica Azucena; mm10289@ues.edu.sv; is11001@ues.edu.sv
Objetivo: Comparar el efecto y eficacia de la atropina versus la efedrina para el tratamiento de la hipotensión en anestesia raquídea en pacientes sometidos a prótesis de rodilla en el Hospital Nacional Rosales, en el periodo del 1 enero al 31 diciembre de 2023. Fundamentación teórica: Anestesia espinal también llamada bloqueo espinal, bloqueo subaracnoideo, bloqueo intradural y bloqueo intratecal, es una forma de anestesia regional neuroaxial que involucra la inyección de un anestésico local u opioide en el espacio subaracnoideo, generalmente a través de una fina aguja. Complicaciones: Hipotensión en anestesia espinal. Aunque existe variabilidad en la definición de hipotensión con anestesia neuroaxial, la mayoría de los autores la define como una disminución del 20% al 30% la presión arterial sistólica, al compararla con los valores iniciales, previos a la colocación de fármacos del neuroeje, o valores absolutos de presión arterial sistólica entre 100 mmHg y 90 mmHg. Fármacos utilizados en anestesia espinal tales como efedrina una amina simpaticomimética que actúa directamente sobre los receptores alfa y beta, así como indirectamente al aumentar la liberación de catecolaminas endógenas (norepinefrina). Atropina un fármaco antagonista muscarínico (anticolinérgico) extraído de la belladona (Atropa belladona) y de otras plantas de la familia Solanaceaes; es un antagonista competitivo del receptor muscarínico de acetilcolina. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, de cohorte, retrospectivo, observacional, longitudinal, que describe el efecto mediante el uso de atropina versus efedrina en el tratamiento de hipotensión en anestesia raquídea de pacientes sometidos a prótesis de rodilla del 1 de enero al 31 de diciembre al 2023, los participantes del estudio son 105 pacientes entre los 18 y 90 años de edad en ambos sexos, ASA I -II. Incluyendo además las características sociodemográficas y clínicas. Se aplicó un instrumento para la recolección de datos y así comparar ambos grupos de estudio en los cuales se administró atropina versus efedrina. Para el análisis de los resultados se utilizó el test T test, representando los datos obtenidos a través de tablas y gráficas que se realizaron en Microsoft Excel.
Item
Análisis de resultados de las pruebas eléctricas en transformadores de distribución y tipo pad mounted
(Universidad de El Salvador, Facultad de ingeniería y arquitectura, 2025-03) Sánchez Delgado, Imelda Roxana; Jorge Hernández, Gerardo Marvin; sd13008@ues.edu.sv
Este documento pretende explicar brevemente el procedimiento para la realización de las pruebas eléctricas en transformadores del tipo distribución y tipo Pad Mounted, las cuales son las prueba de aislamiento, y prueba de relación de transformación basadas en las normativas IEEE STD 62 1995, IEEE STD C57.106.2015, IEEE STD 43 2000, que hace referencia a las pruebas de aislamiento en devanados de los transformadores, y la normativa IEEE C57.12.2000 como referencia para los valores aceptables de la prueba de relación de transformación. También se busca proporcionar un manual práctico para la conexión e interpretación de resultados tanto como en las pruebas de aislamiento y en las pruebas de rigidez dieléctrica basada en la normativa ASTM D 877 como referencia para los valores recomendados de rigidez dieléctrica y la normativa ASTM D 1500 para definición de la condición del aceite basada en color. Para la prueba de aislamiento en devanados también conocida como prueba de aislamiento IR se hace uso del equipo marca EMC modelo 6555, donde se cortocircuitan los terminales primarios y secundarios de los transformadores con ayuda de cables, para posteriormente realizar las tres conexiones para la prueba mencionada , las cuales son: Conexión primario a tierra, Conexión primario secundario y Conexión secundario a tierra, donde obtenemos como resultado un valor final de resistencia de aislamiento y el valor que nos proporciona automáticamente el equipo el cual es el índice de Polarización, para esta prueba se hace uso del análisis de los dos valores mencionados para el resultado o conclusión final de dicha prueba, posteriormente se realiza la prueba de resistencia de aislamiento donde se hace uso del equipo llamado Ratiometro marca Huazheng modelo HZBB -10B, y para el resultado de aceptación o no aceptación de dicho valor, se calcula el porcentaje de error el cual no debe de ser superior a 0.5%. También se realiza la prueba de rigidez dieléctrica y condición del color, donde para la prueba de rigidez dieléctrica se hace uso del equipo probador de aceite marca Megger modelo OTS60S0X, posterior a la extracción de la muestra de aceite se coloca esta dentro de un depósito que posee dos electrodos, seleccionando un distanciamiento entre electrodos de 1mm de separación pues los equipos a medir se encuentran en operación o han estado en operación, de tal manera que, se obtiene un valor de tensión de ruptura el no de ser menor a 25 kV, como complemento se realiza la inspección visual del aceite para ser comparado con la tabla de clasificación del color del aceite según su descomposición. Para los transformadores Pad Mounted se hace uso de la hoja de resultados del laboratorio químico, para un diagnóstico más completo.