Communities in Repo UES
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Sistema informático de administración de proyectos y tareas a través de flujos dinámicos basado en el modelo de entidades financieras
(Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2025) García Jaimez, Samuel de Jesús; González Ambrocio, Mario Abdiel; González Domínguez, Alberto Aldemaro; López Quijada, Alexis Alberto; González Rodríguez, César Augusto; gj14013@ues.edu.sv; ga12015@ues.edu.sv; gd08019@ues.edu.sv; lq12001@ues.edu.sv
El documento presenta el desarrollo de un sistema informático para la gestión de proyectos y tareas en entidades financieras. Su objetivo es mejorar la eficiencia operativa mediante flujos dinámicos, asignación de tareas y herramientas de colaboración. Implementa un tablero Kanban, reportería e integración con Active Directory.
Análisis comparativo de la teoría fantástica propuesta por Tzvetan Todorov y la teoría neofantástica propuesta por Jaime Alazraki en los cuentos habitaciones, los niños eternos y despedida de la antología Causas Naturales de la escritora salvadoreña Claudia Hernández.
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-04) Alizama Ayala, Marcos Josué; Jiménez Contreras, Stephanie Elizabeth; Ramírez Suárez, Manuel Antonio; Ulloa Saavedra, Sigfredo; aa12121@ues.edu.sv; jc11006@ues.edu.sv
Esta investigación estudia y contrasta las manifestaciones de la Teoría Fantástica propuesta por el francés Tzvetan Todorov y la Teoría Neofantástica propuesta por el argentino Jaime Alazraki, en los cuentos Habitaciones, Despedida y Niños eternos, de la antología Causas Naturales de la autora salvadoreña Claudia Hernández, con el objetivo de ofrecer una nueva mirada hacia esta propuesta literaria de la autora. Para consolidar este objetivo, la investigación se desarrolla a partir de un recorrido histórico envolvente que permite marcar límites y similitudes entre ambos paradigmas, esto con el objeto de realizar un correcto muestreo en los relatos mencionados y de los síntomas propios de la literatura posmoderna, contemporánea y las propuestas teóricas mencionadas. Así mismo, se retoman en esta investigación las posturas de David Roas y Ana María Berrenechea, autores que también realizan diferentes postulados, estudios y acercamientos de las propuestas teóricas aplicadas a la producción literaria de famosos escritores latinoamericanos como Julio Cortázar y Jorge Luis Borges.
La integración de las tecnologías en las aulas favorece la calidad educativa de los estudiantes de educación básica del Centro Escolar Cantón San Diego, distrito La Libertad, municipio la Libertad Oeste, Complejo Educativo Católico Fe y Alegría y Centro Escolar Católico María Madre de los Pobres, ambos del distrito de San Salvador, municipio de San salvador Centro
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025-03-31) Cuadra Zelaya, William Rolando; Preza Aguilar, Suyapa Esmeralda; Ramos Quezada, José Ramiro; Rodriguez Escobar, Alfredo; cz22020@ues.edu.sv; pa00033@ues.edu.sv; rq03001@ues.edu.sv
Esta investigación se enfocó en La integración de las tecnologías en las aulas favorece la calidad educativa de los estudiantes de educación básica del Centro Escolar cantón San Diego, Distrito La Libertad, Municipio La Libertad Oeste, Complejo Educativo Católico Fe y Alegría y Centro Escolar Católico María Madre de los Pobres, ambos del Distrito de San Salvador, Municipio de San Salvador Centro, poniendo especial atención en la gestión de recursos educativos y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo en los centros escolares donde trabajan los docentes del equipo investigador. Para obtener una visión más completa, se analizó la historia de la educación en el país, abarcando aspectos como los recursos humanos, digitales, educativos, económicos, de infraestructura, didácticos y tecnológicos, entre otros. El propósito principal de esta tesis es establecer la relación entre la gestión de dichos recursos y el desempeño académico de los estudiantes, además de identificar y analizar los procesos de gestión que inciden en los resultados de aprendizaje. Esta investigación aporta un precedente relevante al destacar la necesidad de profundizar en el estudio de los recursos educativos, evidenciando su influencia directa en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Asimismo, subraya la importancia de que el gobierno incremente la inversión en el sector educativo, reconociéndolo como un pilar esencial para el desarrollo social y económico del país.
Palabras clave: integración de la tecnología, calidad educativa, gestión, recursos tecnológicos, herramientas tecnológicas.
Principales agentes patógenos asociados a la Colecistitis Aguda en el Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana en el periodo de 1 de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2023
(2025-03) Medina Guerra, Kevin Rafael; Murga Lemus, Luis Eduardo; González Rodas, Jaime Alejandro; mg22131@ues.edu.sv; ml09003@ues.edu.sv
Los motivos de consulta por abdomen agudo en el Hospital Nacional de Santa Ana son múltiples, sin embargo, estadísticamente, entre los que más afecta al a población consultante es sin duda la colecistitis aguda, por ello es necesario conocer el manejo ideal de dicha patología; mientras más específico sea este, mayor tasa de recuperación se esperará, con menos episodios de complicaciones asociadas. El abordaje de la colecistitis aguda es eminentemente quirúrgico con un componente médico, se debe asegurar, además de un procedimiento quirúrgico eficaz, una adecuada analgesia y antibióticoterapia.
La Protección del Estado Salvadoreño a los Derechos de los Consumidores, con especial énfasis en el Derecho a la Información
(2025) Cruz Fuentes, Nelson Armando; Torres Arieta, Ricardo; cf17023@ues.edu.sv
RESUMEN: El presente trabajo de investigación, muestra un panorama amplio sobre la realidad que vive la población salvadoreña, destacando la importancia que tiene la función del Estado Salvadoreño en cuanto a tutelar los derechos de los consumidores, y especialmente en el derecho a la información que poseen los mismos, siendo este un derecho básico y fundamental de la población consumidora en nuestro país y a nivel mundial, además tipificado en la legislación salvadoreña, es decir en la Ley de Protección al Consumidor. Posteriormente se establece una reseña histórica en cuanto al derecho de los consumidores a nivel internacional, y también a nivel nacional, por supuesto sin dejar a un lado lo esencial de la presente investigación, como lo es el Derecho a la información, enriqueciéndola con antecedentes jurídicos en la legislación salvadoreña. Asimismo, se hace alusión a los Medio Alternos de Solución a Controversias, siendo estos los mecanismos a los que se puede acceder cuando los agentes económicos vulneren los derechos de los consumidores. Además, se mencionan algunas consideraciones doctrinarias del derecho en mención, sin faltar de especificar las obligaciones de los proveedores de bienes o servicios objeto de la investigación, asimismo como las instituciones que deben proteger y garantizar los derechos de los consumidores, mostrando los mecanismos que estas emplean para el eficaz cumplimiento. También se hace alusión a las normas jurídicas nacionales que rigen este derecho, comenzando desde la constitución de la República, mencionando además la tipicidad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos, fortaleciendo de jurisprudencia acorde al objeto de estudio.
ABSTRACT: This research paper provides a broad overview of the reality experienced by the Salvadoran population, highlighting the importance of the Salvadoran State's role in protecting consumer rights, especially their right to information. This is a basic and fundamental right of consumers in our country and worldwide, also enshrined in Salvadoran legislation, namely the Consumer Protection Law. A historical overview of consumer rights at the international and national levels is then provided, without neglecting the core of this research, such as the Right to Information, which is enriched with legal background in Salvadoran legislation. Reference is also made to Alternative Dispute Resolution (ADR), which are the mechanisms available when economic agents violate consumer rights. In addition, some doctrinal considerations of the aforementioned law are mentioned, without failing to specify the obligations of the providers of goods or services under investigation, as well as the institutions that must protect and guarantee consumer rights, showing the mechanisms they employ for effective compliance. Reference is also made to the national legal norms that govern this right, dating back to the Constitution of the Republic, also mentioning the classification in the Inter-American Human Rights System and the Universal System for the Protection of Human Rights, strengthening jurisprudence appropriate to the subject of study.